Primero Justicia: A siete años del asesinato de Fernando Albán, el régimen sigue eliminando a los presos políticos
08 Oct 2025, 13:44 5 minutos de lectura

Primero Justicia: A siete años del asesinato de Fernando Albán, el régimen sigue eliminando a los presos políticos

Por La Patilla

Compartir noticia

 

“A siete años del asesinato de Fernando Albán a manos de funcionarios del Sebin, el régimen de Nicolás Maduro sigue eliminando a los presos políticos en Venezuela. Desde 2015 a la fecha, 22 opositores han muerto bajo custodia del Estado y en circunstancias similares: todos asesinados por omisión, negligencia, suicidio o tortura directa, lo cual se ha convertido en un patrón repetitivo por parte de quienes se aferran al poder empleando la violencia y el terror”.

Así se expresó este miércoles el movimiento Primero Justicia, al recordar un nuevo aniversario de la muerte de Fernando Albán, quien fue concejal del municipio Libertador, secretario nacional de Justicia Gremial y líder de la organización y cuyo deceso, en un escenario tan obsceno, causó conmoción tanto en la comunidad nacional como en la internacional.

Albán, quien fue detenido arbitrariamente por el Sebin el 5 de octubre de 2018 en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía cuando regresaba al país, lo inculparon de estar involucrado en el supuesto atentado con drones contra Maduro, en Caracas en agosto de ese mismo año.

Tras su detención no se supo de su paradero. Posteriormente, fue asesinado bajo custodia del Estado en las instalaciones del Sebin en Plaza Venezuela, donde fue sometido a torturas brutales. Según la Junta de Dirección Nacional de Primero Justicia y su militancia, hechos atroces como este solo pueden describirse como un “crimen de lesa humanidad cometido por el Estado venezolano”.

Al respecto, Primero Justicia denunció que la práctica de persecución, secuestro y desaparición de opositores y ciudadanos persiste, y se ha intensificado a raíz de la elección presidencial de 28 de julio de 2024, en la cual resultó ganador, con abrumadora mayoría, el candidato de la oposición Edmundo González Urrutia. “Hoy se sigue torturando a los presos políticos. Maduro está dispuesto a hacer lo que sea por mantenerse en el poder. Ya no le basta con dividir, perseguir, inhabilitar y secuestrar a la oposición política”, agregó.

El partido honró la memoria de los 22 presos políticos que, según la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones, han muerto bajo custodia del Estado desde 2015, entre ellos Fernando Albán, Rodolfo González, Carlos Andrés García, el capitán Rafael Acosta Arévalo, Salvador Franco, Raúl Isaías Baduel, y más recientemente Jesús Manuel Martínez Medina, Jesús Rafael Álvarez, Osgual Alexander González Pérez, César Mayora, Jesús Gutiérrez González, Reinaldo Araujo y Lindomar Jesús Amaro Bustamante, ocurridas entre noviembre de 2024 y mayo de 2025.

También resaltaron el caso del teniente Ronald Ojeda, quien fue perseguido, secuestrado, desaparecido, torturado y posteriormente asesinado en Chile. “El único delito de todos ellos fue pensar distinto o ejercer ciudadanía. El régimen de Maduro ha convertido las cárceles de Venezuela en centros de exterminio”, enfatizó.

Todos estos hechos forman parte de un patrón más amplio de violaciones a los derechos humanos en Venezuela, incluidas detenciones arbitrarias, desapariciones forzosas, torturas, tratos crueles e inhumanos y hasta muertes, como lo demuestran los informes de la Misión de Verificación de Hechos de las Naciones Unidas (FFM).

“Todas estas muertes nos llenan de indignación, pero también de fuerza para seguir luchando para salir de la dictadura. Primero Justicia nació para enfrentar lo que hemos padecido, hemos sufrido pérdidas irremediables como la de Fernando Albán, hemos vivido persecución, cárcel y exilio, pero este partido político tiene sus bases en cada uno de los sectores de Venezuela. La lucha por la justicia y la libertad en Venezuela sigue siendo nuestro norte”, reveló el comunicado.

Finalmente, Primero Justicia reiteró que seguirán su lucha incansable “por rescatar la justicia en Venezuela, especialmente de los crímenes de lesa humanidad que han cobrado tantas víctimas inocentes. A Fernando Albán, lo recordaremos como lo que fue: un gran venezolano, un gran amigo y un justiciero ejemplar, un extraordinario padre de familia y líder de nuestro partido, con una gran vocación de servicio evidenciado en su accionar político, social y gremial.

La pérdida de Fernando fue un golpe devastador para la democracia de Venezuela, pero también es un recordatorio de la necesidad de seguir luchando por la justicia, la libertad y los derechos humanos. Su legado vive en cada uno de nosotros, siendo nuestra guía en esta lucha por una Venezuela más justa y equitativa. Solo cuando haya justicia y reparación y se respete el mandato popular del 28 de julio, Venezuela volverá a ser un país digno para todos por igual”.

De acuerdo con la ONG Foro Penal, al 30 de septiembre de 2025 en Venezuela había un total de 838 presos políticos, de los cuales 735 son hombres y 103 mujeres; 173 son militares y 665 civiles; 834 son adultos y 4 adolescentes.

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas