Científicos revelan enigmáticas diferencias entre las dos caras de la Luna
08 Oct 2025, 15:16 4 minutos de lectura

Científicos revelan enigmáticas diferencias entre las dos caras de la Luna

DESTACADA Por La Patilla

Compartir noticia

Fotografía que muestra la primera superluna del año este lunes, en Santo Domingo (República Dominicana). EF E/Orlando Barría

 

Científicos de la Universidad estadounidense de Arizona han desvelado importantes detalles de la cara oculta y menos conocida de la Luna que explicarían algunas de las enormes y enigmáticas diferencias entre los dos lados del único satélite natural de la Tierra.

También que el cráter causado por el mayor impacto que se registró en esa cara, el provocado por un asteroide gigante hace aproximadamente 4.300 millones de años -cuando el Sistema Solar estaba todavía en sus inicios- dejo una erupción radiactiva. Este miércoles publican los resultados de su trabajo en la revista Nature.

Cuando los astronautas alunicen cerca del polo sur lunar como parte del programa Artemis dentro de unos años probablemente se encontrarán con un tesoro «inesperado» de pistas que según los autores de esta investigación podrían ayudar a los científicos a comprender mejor cómo se formó el único satélite natural de la Tierra.

El estudio que se publica hoy proporciona además, mantienen sus autores, una instantánea del tumultuoso pasado de la Luna que podría ayudar a explicar algunos de los enigmas más antiguos, entre ellos por qué el lado lejano, plagado de cráteres, es tan diferente de la cara más cercana, sobre la que se produjeron los alunizajes de las misiones Apolo entre 1960 y 1970.

Hace aproximadamente 4.300 millones de años, un asteroide gigante impactó contra la cara oculta de la Luna, creando un enorme cráter conocido como la Cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), y esta formación de impacto es el cráter más grande del satélite, con una extensión de más de 1.930 kilómetros de norte a sur y 1.600 kilómetros de este a oeste, y los investigadores han concluido que la forma oblonga -más larga que ancha- de la cuenca es el resultado de un impacto de refilón, más que de un impacto frontal, y que ese impacto no procedía del sur, como se creía hasta ahora, sino del norte.

Esto significa, han constatado en su trabajo, que las misiones Artemis alunizarán en el borde inferior de esa cuenca, y que ese podría ser el mejor lugar para estudiar el mayor y más antiguo impacto registrado en la Luna, un lugar donde se debería acumular la mayor parte de la eyección y materiales procedentes de las profundidades del interior del satélite.

Durante mucho tiempo se ha creído que la luna primitiva se fundió por la energía liberada durante su formación, creando un océano de magma que la cubrió por completo, y a medida que este océano de magma cristalizaba, los minerales pesados ??se hundieron para formar el manto lunar, mientras que los minerales ligeros flotaron para formar la corteza.

Pero algunos elementos quedaron excluidos del manto y la corteza sólidos, concentrándose en los líquidos finales del océano de magma, y esos elementos residuales incluían potasio, tierras raras y fósforo, particularmente abundantes en la cara visible de la luna.

Todo este material y los elementos generadores de calor se concentraron de alguna manera en la cara visible de la Luna, provocando su calentamiento y dando lugar a un intenso vulcanismo que formó las oscuras llanuras volcánicas que conforman la imagen habitual de la cara de la Luna visible desde la Tierra, pero la explicación de cómo llegaron esos elementos a ese lado y cómo evolucionaron con el tiempo ha sido un misterio.

También ha desconcertado a los científicos durante años la asimetría de la Luna, y los investigadores apuntan ahora que a medida que la corteza se estaba engrosando en el lado opuesto el océano de magma que se encontraba debajo fue expulsado hacia los lados, y confían en que las muestras que puedan traer a la Tierra las próximas misiones Artemis serán determinantes para conocer más detalles sobre la evolución del satélite.

EFE

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas