
“En el caso que se trate de perseguir un delito monstruoso, como es el terrorismo o el narcotráfico, creo que el Derecho Internacional no solo justificaría semejante incursión, por parte de las Fuerzas Armadas, y en este caso en específico navales norteamericanas, es decir, no solo no las prohibiría, sino que las legitimaría”, dice el exdiputado y catedrático venezolano Jesús Eduardo Troconis Heredia, quien conversó con Infobae en la Universidad Carlos III de Madrid.
Por Sebastiana Barráez | Infobae
Consideró, el profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, que “es un cinismo sin límites que el gobierno oprobioso de (Nicolás) Maduro esté reclamando la participación, la ayuda o la cooperación de un organismo internacional como las Naciones Unidas (ONU) que es la máxima organización especializada que existe en el mundo de las naciones internacionales”.
“En definitiva, a nivel internacional, las acciones en el Caribe si es contra el terrorismo, contra la droga, creo que es perfectamente justificable. Pueden acudir a las jurisdicciones internacionales a exponer sus argumentos y a saber si la justicia internacional les da la razón. Desde mi punto de vista, no tienen ninguna razón jurídicamente hablando, no tendrían, como dicen los litigantes, la verdad procesal de su parte”.
Califica lo que vive Venezuela como consecuencia de “un gobierno opresor, un gobierno que no tiene precedentes en la historia republicana. Antonio Locadio Guzmán creó el Liberalismo Amarillo y hubo intentos de poner en pie ciertos partidos, pero los partidos de hoy en día tienen que renovarse, porque esos errores suman y esos discursos antipolítica logró desprestigiar y medir con la misma vara a todos los políticos buenos o malos, eso no tiene ningún sentido porque no es objetivo.”
Troconis Heredia, quien es Profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Carlos III de Madrid, fue anteriormente profesor en las Universidades Central y Católica Andrés Bello de Caracas. Ha sido parte de la Fundación Gregorio Peces-Barba, así como miembro del Foro Libertad y Alternativa (L&A).
Obtuvo su Doctorado en la Universidad de París (Sorbonne); Diplomado del Instituto de Altos Estudios Internacionales. Ha participado en distintas sesiones de la Academia de Derecho Internacional de La Haya y ha sido investigador del British Institute of International and Comparative Law de Londres y del Instituto Pascual Madoz.
Lea más en Infobae