Venezuela y su petróleo: la lucha por un renacer energético, por Wilian Hernández
08 Oct 2025, 12:34 3 minutos de lectura

Venezuela y su petróleo: la lucha por un renacer energético, por Wilian Hernández

Por La Patilla

Compartir noticia

Venezuela, un país que alguna vez fue considerado una potencia petrolera, se enfrenta a un desafío monumental: la recuperación de su industria petrolera. La Faja Petrolífera del Orinoco, rica en crudo pesado y extrapesado, representa reservas importantes de hidrocarburos en el mundo. Sin embargo, la falta de un marco político adecuado y la ineficacia en la gestión han llevado a un deterioro alarmante de esta vital industria. Para que el país pueda recuperar su posición en el mercado global, es imperativo un cambio político que permita la modernización y revitalización de la industria.

La dependencia del uso de diluyentes para el transporte del crudo pesado es un claro ejemplo de las dificultades que enfrenta Venezuela. Tradicionalmente, el país ha utilizado nafta y otros derivados del petróleo como diluyentes, pero la crisis económica y la falta de inversión han limitado significativamente la producción interna. Las importaciones de diluyentes han caído drásticamente, especialmente desde Estados Unidos, lo que ha dejado a PDVSA (Petróleos de Venezuela S.A.) en una situación precaria. La búsqueda de fuentes alternativas, como la nafta rusa y el condensado iraní, es un parche temporal que no aborda las raíces del problema.

El impacto de la disminución en la disponibilidad de diluyentes es profundo. Sin ellos, la capacidad de PDVSA para mezclar y exportar su crudo pesado se ve comprometida, lo que afecta no solo las exportaciones sino también la demanda interna de gasolina. A pesar de los esfuerzos por mantener las exportaciones estables, es evidente que esta estrategia no es sostenible a largo plazo. La industria petrolera necesita urgentemente un enfoque renovado que solo puede surgir de un cambio político significativo.

La actual administración ha demostrado ser incapaz de implementar políticas efectivas que fomenten la inversión en tecnología y modernización de las instalaciones. La falta de confianza por parte de inversores nacionales e internacionales se traduce en una parálisis que impide el desarrollo del sector. Para atraer la inversión necesaria, es fundamental establecer un entorno político estable y transparente que promueva la colaboración entre el gobierno y el sector privado.

Además, un cambio político podría facilitar acuerdos más sólidos con otros países productores de petróleo, permitiendo a Venezuela diversificar sus fuentes de diluyentes y tecnología. La apertura a nuevas alianzas comerciales y la eliminación de barreras burocráticas son pasos esenciales para revitalizar la industria petrolera.

La recuperación de la industria petrolera venezolana es una tarea monumental que requiere un cambio político decidido. Sin un liderazgo comprometido con la modernización y el desarrollo sostenible del sector, Venezuela seguirá atrapada en un ciclo de declive. La nación tiene el potencial para volver a ser un líder en el mercado petrolero global, pero esto solo será posible si se toman decisiones valientes y se implementan políticas efectivas que permitan a la industria recuperar su gloria perdida.

Bitácora Energética

@Wilito187 en tictok

@wilianhernandez206 en Youtube

@wilianhernandez206 en Instagram

@william_wilitoben «x»

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas