¿Qué riesgo representan las operaciones militares de Trump en Venezuela?
08 Oct 2025, 17:59 2 minutos de lectura

¿Qué riesgo representan las operaciones militares de Trump en Venezuela?

DESTACADA Por La Patilla

Compartir noticia

Jazmín Ceras

 

El conflicto político entre Venezuela y Estados Unidos ha escalado en los últimos días con la amenaza de cortar contactos diplomáticos y operaciones militares terrestres. Las maniobras navales en el Caribe, el uso de retórica bélica por parte del presidente Donald Trump y la mención de una posible «segunda fase» de operaciones han reavivado temores sobre una intervención directa en territorio venezolano. En este contexto, las implicaciones para la estabilidad regional, los derechos humanos y los intereses geopolíticos son cada vez más difíciles de ignorar.

Por La República

La República conversó con los analistas políticos Jesús Torrealba y Froilán Barrios, quienes desde diferentes perspectivas examinan las consecuencias de una ruptura diplomática sostenida, el impacto de una posible ofensiva militar, la legitimidad de las maniobras en el Caribe y los verdaderos objetivos de la política exterior de Trump hacia Venezuela.

¿Podrían las operaciones militares de Trump en Venezuela afectar a la población civil?

Las visiones de los analistas coinciden en señalar que cualquier acción militar directa representa un riesgo importante para la población civil venezolana. Torrealba considera poco probable una intervención terrestre a gran escala, pero reconoce que «todo está en el tapete», incluyendo bombardeos a zonas vinculadas al narcotráfico o posibles extracciones quirúrgicas. A su juicio, la amenaza es real y ha generado un ambiente de tensión que afecta a la población general.

Froilán Barrios, en cambio, advierte con mayor firmeza que la guerra moderna ha evolucionado hacia una lógica de agresión directa contra poblaciones no combatientes. «En eso se ha convertido la guerra», afirma, citando ejemplos como Sarajevo, Gaza y Ucrania, donde las operaciones militares han impactado directamente sobre hospitales, escuelas y otras infraestructuras civiles. «Es desgraciadamente muy probable que eso implique la afectación de vidas humanas […] y de infraestructuras civiles claves para el país», concluye.

Lea más en La República

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas