
El presidente de EE.UU., Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, despejarán hoy algunas incógnitas sobre el futuro de TikTok en Estados Unidos, que ha sorteado su fin hasta en cuatro ocasiones gracias a las prórrogas del líder republicano.
En su última visita oficial a Gran Bretaña, Trump aseguró que desea «concretar» algo sobre TikTok en la conversación telefónica que mantendrá hoy con Xi porque esta red social «tiene un valor enorme» y «odiaría regalar algo con valor».
Después de posponer el veto a TikTok en enero, abril y junio de este año, el mandatario estadounidense volvió a aplazar su ‘apagón’ el pasado día 15 hasta el 16 de diciembre tras alcanzar su país un acuerdo con China, del que no trascendieron los detalles.
El pacto se alcanzó en Madrid entre el secretario del Tesoro de EE.UU, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng.
Según Washington, el acuerdo permitirá que la filial de TikTok en EE.UU., con unos 150 millones de usuarios activos de los más de 1.500 millones que tiene la plataforma de vídeos cortos en el mundo, sea de propiedad estadounidense.
A su vez, la prensa oficial china afirmó que el acuerdo «satisface los intereses de ambas partes». Ahora se revisarán y aprobarán asuntos relativos a la exportación de tecnología de TikTok y las autorizaciones de derechos de propiedad intelectual, añadió.
Durante su primer mandato, Trump fue muy crítico con TikTok por motivos de seguridad nacional pero hoy ve la plataforma con una visión más favorable, al considerar que le permitió conectar con los jóvenes durante la campaña electoral.
Las claves del conflicto de TikTok con Estados Unidos durante los últimos cinco años:
2020
– 7 julio: La Administración de Trump anuncia que estudia restringir su acceso por considerar que China la usaba para vigilar y para distribuir propaganda.
-6 agosto: Trump firma una orden ejecutiva que veta cualquier transacción en el país con TikTok.
– 14 agosto: Una nueva orden presidencial concede noventa días para la venta de las operaciones de TikTok a una empresa local o abandonar el país.
– 27 septiembre: Un juez de Washington paraliza la aplicación de la orden presidencial que prohibía las descargas y actualizaciones del software.
2021
Todas las acciones anteriores decaen a comienzos de 2021 con la llegada de Joe Biden.
– 9 junio: Biden retira las órdenes ejecutivas contra TikTok e insta al Departamento de Comercio a abrir una investigación.
2022
– 24 junio: Brendan Carr, comisionado de la Comisión Federal de Comunicaciones de EEUU, pide por carta a los consejeros delegados de Apple y Alphabet (Google) que retiren de sus tiendas, App Store y Google Play, la aplicación por considerarla una grave amenaza para la seguridad de EEUU.
2024
– Abril: el Congreso de EE.UU. aprobó, con el apoyo de demócratas y republicanos, una ley que establece que ByteDabce debe desprenderse de TikTok si no quiere ser prohibida en el país y dio a la matriz china nueve meses para encontrar un inversor de un país que no sea considerado un «adversario» de EE.UU.
2025
– 17 enero: El Tribunal Supremo avala la constitucionalidad de esta ley y, aunque TikTok deja de funcionar en EE.UU durante unas horas, la Casa Blanca anuncia que no aplicará la ley y que su cumplimiento queda en manos del nuevo presidente, Donald Trump.
– 21 enero: En su primer día de mandato Trump firma una orden ejecutiva que da 75 días a ByteDance para alcanzar un acuerdo con empresas estadounidenses.
– 4 abril: El republicano prorroga otros 75 días el plazo. El 17 de septiembre es la fecha tope para que ByteDance se haga a un lado y ceda el lugar a otra empresa para que gestione TikTok en EE.UU.
– 19 junio: Trump amplía otros 90 días la fecha tope.
– Agosto: la Casa Blanca abre una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red si no se llega a un acuerdo.
– 15 septiembre: Dos días antes del ultimátum, Trump confirma que se ha alcanzado un acuerdo con China sobre el futuro de TikTok y pospone el veto hasta el 16 de diciembre.
Según medios estadounidenses, la carrera por hacerse con la aplicación está liderada por Amazon y Oracle, entre otros.
TikTok está prohibida o restringida en varios países por seguridad nacional, protección de datos -por el temor de que la empresa opere bajo el paraguas del Gobierno chino- o por los potenciales riesgos para la salud mental de los menores.
La polémica por su uso y gestión de datos saltó en 2019 cuando Estados Unidos y otros países de la Unión Europea vetaron el acceso a trabajadores públicos e incluso pidieron eliminarlo de los dispositivos por potenciales amenazas de seguridad. EFE