Secretario general de la OEA condenó intento de asesinato contra Daniel Noboa
08 Oct 2025, 10:27 4 minutos de lectura

Secretario general de la OEA condenó intento de asesinato contra Daniel Noboa

Por Internacionales

Compartir noticia

Albert Ramdin, secretario general de la OEA.

 

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, condenó el ataque al vehículo del presidente Daniel Noboa ocurrido este martes cuando trató de atravesar uno de los bloqueos de carreteras que mantienen manifestantes contra su Gobierno, lo que fue denunciado por el Ejecutivo como un «intento de asesinato».

«Condeno enérgicamente el ataque de hoy contra la caravana del presidente del Ecuador, Daniel Noboa. Expreso mi solidaridad con el presidente, el Gobierno y el pueblo del Ecuador, quienes una vez más demuestran resiliencia frente a la violencia y la intolerancia», señaló el surinamés Ramdin, en un mensaje publicado en redes sociales.

«Estos actos de violencia constituyen un atentado contra la democracia, la estabilidad y el espíritu de convivencia pacífica que deben prevalecer en nuestras sociedades. Hacemos un llamado a todos en el Ecuador a mantener un espíritu de diálogo pacífico y apego a los principios democráticos», añadió.

El ataque ocurrió en la tarde de este martes en la sureña provincia de Cañar, a la que Noboa se trasladó para realizar una serie de actividades oficiales.

De acuerdo a redes sociales, un grupo de indígenas de la zona que bloqueaba una de las carreteras de la provincia apedreó la caravana en la que se trasladaba el mandatario, lo que causó destrozos en los vehículos, que quedaron algunos con vidrios rotos y abolladuras.

 

La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, presentó una denuncia ante la Fiscalía por presunto intento de asesinato contra el presidente, al señalar que el vehículo presidencial recibió incluso un impacto de bala, algo que no alcanza a apreciarse en las imágenes difundidas por la misma Presidencia.

El mandatario salió ileso y estuvo presente en el evento que estaba previsto, y posteriormente, dijo la ministra, ha seguido cumpliendo su agenda «con normalidad». Sin embargo, señaló que lo ocurrido no va a «quedar en la impunidad».

Ecuador lleva dieciséis días envuelto en una serie de protestas y movilizaciones lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), inicialmente en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel decretada por Noboa, que elevó su precio de 1,80 a más de 2,80 dólares por galón (3,78 litros).

Sin embargo, ahora la Conaie exige la bajada en tres puntos del impuesto al valor agregado (IVA) hasta el 12 %, mejoras en salud y educación, y ha incluido en la protesta su rechazo al referéndum nacional el próximo 16 de noviembre, en la que -por iniciativa de Noboa- se preguntará a la ciudadanía sobre la posibilidad de instalar una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.

Hasta el momento hay un indígena fallecido, más de un centenar de heridos y otros cien tantos detenidos, entre ellos los imputados por terrorismo que permanecen en prisión provisional.

El movimiento indígena ya estuvo al frente de manifestaciones masivas en rechazo a la eliminación de subsidios a los combustibles en 2019 y 2022, cuando consiguieron que los presidentes de entonces, Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) dieran marcha atrás a la medida.

EFE

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas