¿Por qué están cancelando a Netflix? Todo sobre el boicot que desencadenó Elon Musk
03 Oct 2025, 00:34 2 minutos de lectura

¿Por qué están cancelando a Netflix? Todo sobre el boicot que desencadenó Elon Musk

Por La Patilla

Compartir noticia

Cortesía

 

La plataforma de streaming Netflix se encuentra en el centro de una controversia que ha escalado hasta convertirse en una tendencia de cancelación impulsada por figuras de alto perfil como Elon Musk.

Por Clarín

Bajo el hashtag #CancelNetflix, miles de usuarios están expresando su descontento y, en algunos casos, dando de baja sus suscripciones, desatando un boicot que ha puesto a la compañía bajo una intensa presión.

El detonante: críticas al contenido «Woke» y personajes LGBTQ+

El reciente llamado a «cancelar a Netflix» se originó a partir de una ola de críticas dirigidas a ciertos programas y series que incorporan personajes trans y LGBTQ+ en roles prominentes, o que abordan temáticas relacionadas con la identidad de género.

El punto de inflexión llegó cuando influyentes voces conservadoras, publicaron mensajes en redes sociales incitando al boicot. El argumento central de los críticos es que Netflix está impulsando una «agenda woke» o «progresista» y exponiendo a los niños a contenido que consideran inapropiado o ideologizado.

La intervención de Elon Musk

La controversia alcanzó su punto álgido con la intervención directa de Elon Musk, el empresario multimillonario y dueño de X (anteriormente Twitter). Musk utilizó su cuenta, con una audiencia masiva, para sumarse al boicot, amplificando drásticamente el alcance del llamado a la cancelación.

Musk no solo instó a sus seguidores a cancelar sus suscripciones, sino que también criticó abiertamente el contenido de la plataforma, refiriéndose a él como «una guerra contra los niños», específicamente en referencia a la inclusión de personajes trans y LGBTQ+ en programas para audiencias jóvenes.

Lea más en Clarín

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas