![]()
Venezuela se enfrenta a la cuadratura del círculo: En una hora de certezas, todos hablan de incertidumbre. Y cuando María Corina dice que “lo que va a pasar ya está pasando”, nos encontramos con que el dueño del circo dice que ya tomó una decisión sobre lo que hará en Venezuela, pero no lo puede informar. Lo del circo es un decir, porque en definitiva, con todo el rigor que implica la situación, lo que está montado en el Caribe, con el Southcom como maestro de ceremonias, es un circo de dimensiones intercontinentales. Tan es así, que la última atracción llegó a la fiesta: el portaaviones Gerald Ford, el más moderno y letal del mundo, que viene acompañado de su propio combo de aviones, helicópteros, hospital, destructores y más de 5 mil marines, ya está en la pista central. Los datos comprobables en el Pentágono dicen que su poderío bélico es superior al de cualquier país latinoamericano, incluido Brasil, y de muchos otros en el mundo. Está situado a menos de 70 millas náuticas de la costa de Venezuela. En las últimas horas, varios activos miembros de las redes sociales publicaron mapas de posiciones aeronáuticas reales en el Caribe, y el espectro aéreo de Venezuela se ve desierto por cuanto nadie quiere ser víctima de un error que pueda originarse desde el asedio o desde tierra firme. Aquí es donde nos preguntamos cuál es realmente la táctica, que por supuesto tiene sus declaraciones evasivas o falsas, pero también contiene verdades. Nos preguntamos qué tan importante es en este momento el famoso libro de “El arte de la guerra” del gran Sun Tzu.
“La mayor habilidad es vencer al enemigo sin tener que luchar”. Y se nos ocurre que eso es precisamente lo que está intentando Trump. Los analistas no descartan la posibilidad de que se fuerce un golpe de estado militar en Venezuela. La cuestión de la preparación de las fuerzas armadas venezolanas es una incógnita, pero todos los especialistas concuerdan en que no podrían hacer frente a un ataque estadounidense. También existe unanimidad en torno a que los armamentos venezolanos, pese a que son de buena calidad, ya están obsoletos y muy anticuados. También hay que decirlo, que esas armas con buen mantenimiento siguen siendo efectivas. El problema es que los venezolanos no nos destacamos por el amor al mantenimiento de nada.
Es bueno conocer cuáles son los pasos que se pueden dar en cualquier momento de acuerdo a la doctrina militar estadounidense. Antes de señalarlos específicamente quiero agregar algo que he investigado. Parece una tontería pero es realmente trascendente: el presidente Donald Trump ha tomado y ordenado distintas acciones bélicas en diferentes partes con características disímiles salvo una que ha respetado rigurosamente: el silencio previo a las acciones. Uno o dos días antes de cualquier golpe castrense el silencio campea por la oficina Oval de la casa Blanca y del Pentágono.
Bien, ahora veamos qué establece la doctrina de defensa de EEUU.
Toda operación moderna comienza con una acción decisiva: colapsar y dominar el espectro electromagnético del enemigo. El resultado es sin comunicaciones, sin mando, sin radares, sin sensores y sin conciencia situacional. Es decir que el objetivo queda desarticulado operativamente, sin ni siquiera haber disparado un tiro.
Esta etapa, o fase, para llamarla con uno de los términos favoritos de Chávez, es lo que los gringos llaman JEMSO (Joint Electromagnetic Spectrum Operations) y es el abono previo para las fases aéreas y terrestres. Ye en Puerto Rico hay dos aviones especializados en instaurar el JEMSO. Hay que recordar el enunciado que acompañó el lanzamiento de la operación Lanza del Sur. Esta misión defiende nuestra patria, expulsa a los narcoterroristas del hemisferio y protege a nuestra patria de las drogas que están matando a nuestra gente. El hemisferio occidental es la vecindad de Estados Unidos, y la protegeremos. “Así son las cosas” habría dicho mi buen amigo Oscar Yánez.
Hemos leído detenidamente todo lo que publica la prestigiosa revista colombiana Semana. Les transcribo sin opinar: Los líderes militares (venezolanos) que pudieran asumir el poder “tendrían poca predisposición a entregarlo a la oposición respaldada por Estados Unidos, liderada por la premio Nobel de la paz María Corina Machado. En cualquier caso, el gobierno de Trump no ha explicado quién prevé que suceda a Maduro, prefiriendo una postura de cautela”.
Me despido con un compendio de la sabiduría japonesa: Si no es tuyo, no lo tomes. Si no es justo, no lo hagas. Si no es cierto, no lo digas. Si no lo sabes, cállate.
Feliz semana para todos.
Norberto Mazza
norberto1818@gmail.com y @norbertomazza
Periodista multimedia. Más de 50 años en las principales emisoras de Uruguay, Argentina,
Venezuela, México, Colombia, Chile y Ecuador. Premio Nacional de Periodismo de México, año 2000. Premio Monseñor Pelllín Venezuela, 2004. Ha sido corresponsal viajero de Televisa, Visnews, WTN , Voice of América y ancla de Globvision durante 22 años, además de director de emisoras de Radio y Tv venezolanas.