Muere el dólar: Estos billetes salen de circulación y el Gobierno de EEUU confirmó cómo cambiarlos
17 Nov 2025, 23:30 3 minutos de lectura

Muere el dólar: Estos billetes salen de circulación y el Gobierno de EEUU confirmó cómo cambiarlos

Por La Patilla

Compartir noticia

Archivo

 

La Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) estableció un mecanismo accesible para facilitar el proceso de cambio de billetes de dólar que han dejado de circular. Este sistema está diseñado para ser utilizado por cualquier persona sin complicaciones, permitiendo el intercambio de billetes antiguos por nuevos de manera eficiente.

Por El Cronista

Es importante señalar que, aunque se prevé la emisión de nuevas ediciones de varias denominaciones en los próximos años, estos rediseños no invalidan los billetes actualmente en circulación. Las condiciones que justifican un inmediato retiro del mercado están vinculadas al fin de su vida útil.

Duración real de los billetes de dólar: ¿cuánto tiempo permanecen en circulación?

La duración de un billete de dólar está intrínsecamente relacionada con su uso, lo que a su vez depende de su denominación. Según la Reserva Federal, los billetes de menor valor, como los de USD 1 y USD 5, presentan una vida útil reducida debido a la alta frecuencia con la que son manipulados, lo que provoca un mayor desgaste.

En contraste, los billetes de mayor denominación tienden a tener una duración más prolongada, dado que su uso es más restringido y, por ende, no están expuestos a condiciones que los deterioren con la misma frecuencia.

USD 1: 6,6 años

USD 5: 4,7 años

USD 10: 5,3 años

USD 20: 7,8 años

USD 50: 12,2 años

USD 100: 22,9 años

Nuevo mecanismo del Gobierno para el intercambio de dólares fuera de circulación

La institución federal afirma: “Los billetes que cumplen con nuestros estrictos criterios de calidad, es decir, que aún están en buen estado, continúan circulando, mientras que los que no lo hacen se retiran de la circulación y se destruyen”.

El procedimiento para intercambiar los billetes de dólar que han llegado al final de su vida útil es sencillo y no requiere de mayor esfuerzo que depositarlos en una cuenta bancaria perteneciente a un Banco de la Reserva Federal.

Lea más en El Cronista

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas