
REUTERS/Jonathan Drake
Decenas de personas fueron detenidas este fin de semana en Charlotte, la ciudad más grande de Carolina del Norte, durante la última operación migratoria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés). En este contexto, el dueño de una popular panadería colombiana cerró sus puertas tras ver agentes federales deteniendo a personas frente a su tienda este fin de semana.
Por CNN
Manolo Betancur, dueño de Manolo’s Bakery desde hace 28 años, contó en una entrevista con Café CNN que nunca pensó que iba a ser testigo de detenciones violentas a vecinos por parte de las fuerzas federales.
“Estaba caminando al frente de mi panadería y, en cuestión de tres o cuatro minutos, aparecieron tres carros encubiertos, o sea, salieron agentes, personas vestidas con uniforme militar y tiraron al piso las personas que estaban caminando en la acera. En cuestión de minutos se los llevaron, desaparecieron”, relata sobre lo ocurrido el sábado frente a su local.
Betancur explica que en ese momento pensó que el próximo en ser detenido podía ser él. “¿Qué tal si sucede eso conmigo? Primero me van a tirar al piso, me van a lastimar. Y después iba a tener yo la oportunidad de decir que yo soy ciudadano americano. No está correcto cómo se están haciendo las cosas”, agrega.
Las redadas en Charlotte se producen en un momento en que la policía afirma que los delitos violentos han disminuido un 20 % este año. A diferencia de otras operaciones federales en ciudades gobernadas por demócratas, como Los Ángeles y Chicago, el presidente Donald Trump prácticamente no mencionó Charlotte con anterioridad, donde los demócratas locales creen que la acción tiene como objetivo obtener rédito político.
Lea más en CNN