Importaciones de fuel oil de la Costa del Golfo de EEUU suben en medio de sanciones a Pdvsa
02 Oct 2025, 15:03 2 minutos de lectura

Importaciones de fuel oil de la Costa del Golfo de EEUU suben en medio de sanciones a Pdvsa

Por La Patilla

Compartir noticia

El petrolero Minerva Astra, con bandera griega, fletado por la empresa estadounidense Chevron, parte después de cargar crudo pesado para su exportación en el puerto de Bajo Grande, en Maracaibo, Venezuela, el 22 de septiembre de 2025. REUTERS/Isaac Urrutia/File Photo

 

Las importaciones de fuel oil a la costa del Golfo de Estados Unidos subieron a un máximo de dos años y medio en septiembre, impulsadas por un aumento en los cargamentos de Oriente Medio, ya que las refinerías buscan alternativas a la disminución de los suministros de crudo venezolano, según datos preliminares de seguimiento de barcos, analistas y una fuente de la refinería.

Por Georgina Mccartney | Reuters

Las refinerías de la costa del Golfo de Estados Unidos están aumentando las importaciones de fuel oil para llenar un vacío cada vez mayor dejado por la disminución de los suministros de crudo pesado, particularmente de Venezuela, sancionada por Estados Unidos.

Mientras tanto, las existencias nacionales de fuel oil han disminuido después de que Estados Unidos sancionara el crudo y los productos petrolíferos rusos tras su invasión de Ucrania en 2022, cortando el suministro de fueloil y obligando a las refinerías a buscar barriles alternativos.

Las importaciones de fueloil en la costa del Golfo de Estados Unidos, que alberga más del 55 % de la capacidad total de refinación de Estados Unidos, han ido en aumento desde julio y estaban en camino de alcanzar los 541.000 barriles diarios el mes pasado, marcando su nivel más alto desde febrero de 2023, según Kpler.

En agosto y septiembre, las importaciones de fueloil de los países del Golfo alcanzaron máximos históricos, impulsadas por los volúmenes de Arabia Saudita, Irak y Kuwait, según Kpler.

Las refinerías de la Costa del Golfo están diseñadas para procesar crudo pesado y ácido, cualidades típicas de los grados latinoamericanos. Cuando esos suministros se reducen, las refinerías pueden pasar al fueloil, que las unidades secundarias pueden procesar en productos de mayor valor como la gasolina y el diésel.

Lea más en Reuters

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas