Human Rights Fundation celebra el Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado
10 Oct 2025, 15:32 4 minutos de lectura

Human Rights Fundation celebra el Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado

DESTACADA Por La Patilla

Compartir noticia

 

 

 

La Fundación para los Derechos Humanos (HRF) celebra el anuncio de hoy de que la líder de la oposición venezolana María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz por su compromiso de décadas con la libertad, la democracia y la dignidad humana en Venezuela.

La decisión del Comité Nobel reconoce a Machado como una de las voces más valientes del mundo contra la tiranía. Exmiembro de la Asamblea Nacional de Venezuela, fundadora del movimiento cívico Súmate y Vente Venezuela, y defensora incansable de unas elecciones libres y justas, Machado ha perseverado frente a la persecución estatal, la intimidación y los repetidos intentos de silenciarla. A principios de 2024, después de que el régimen de Nicolás Maduro la descalificara y le prohibiera presentarse, la oposición democrática venezolana nombró a Edmundo González como su candidato presidencial bajo el liderazgo de Machado. Bajo su dirección, la coalición ganó las elecciones nacionales del 28 de julio con casi el 70 % de los votos. El régimen ignoró los resultados, se aferró al poder ilegalmente y obligó a Machado a esconderse en enero de 2025 para evadir el arresto por parte de la dictadura de Maduro.

Durante las últimas dos décadas, Machado se ha convertido en una figura central en la movilización de los venezolanos contra el régimen autoritario de Nicolás Maduro, inspirando a millones de personas con su defensa inquebrantable de los valores democráticos.

«María Corina Machado encarna el espíritu de la resistencia valiente y no violenta contra la tiranía. Su liderazgo ha dado voz a millones de venezolanos que sueñan con vivir en una sociedad libre. Este Premio Nobel de la Paz honra su extraordinario sacrificio personal y la resiliencia de toda una nación que anhela la democracia», afirmó Thor Halvorssen, fundador y director ejecutivo de HRF. «El reconocimiento de Machado por parte del Comité Nobel pone de relieve la urgencia de restaurar la democracia en Venezuela y envía un poderoso mensaje a los regímenes autoritarios de todo el mundo: el mundo está observando y aquellos que defienden la libertad no serán olvidados».

La HRF lleva mucho tiempo solidarizándose con Machado y el pueblo venezolano. En 2024, Machado se dirigió a la conferencia de la HRF celebrada en Noruega, el Oslo Freedom Forum (OFF), a través de un mensaje de vídeo y participó en una conversación en directo con Halvorssen, en la que instó a la comunidad internacional a apoyar la lucha de Venezuela por la libertad antes de las elecciones de julio de 2024.

María Corina Machado en el Foro de la Libertad de Oslo 2024

Este año, su hija, Ana Corina Sosa Machado, también habló en OFF en nombre de su madre y discutió la necesidad de una mayor solidaridad internacional, incluso por parte de países como Noruega.

Ana Corina Sosa Machado participa en un panel en el Foro de la Libertad de Oslo 2025

Durante 20 años, HRF ha trabajado para amplificar las voces disidentes venezolanas, denunciar los abusos contra los derechos humanos del régimen de Maduro y conectar a líderes como Machado con aliados globales en la lucha por la libertad. El reconocimiento de hoy subraya el extraordinario valor de quienes siguen luchando por la democracia en uno de los entornos más represivos del mundo.

El Comité Noruego del Nobel es un organismo compuesto por cinco miembros nombrados por el Storting (Parlamento noruego) con un mandato de seis años y encargado de seleccionar al ganador del Premio Nobel de la Paz.

ANTECEDENTES

El Premio Nobel cambia la dinámica: pone el foco internacional sobre la lucha de Venezuela y señala a Machado, y por extensión a la causa de las elecciones libres y los derechos humanos en Venezuela, como un faro de paz y justicia.

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas