
Cuando SEMANA reveló que el departamento de La Guajira, en Colombia, tenía su propio cartel de tráfico de drogas, la investigación de la Fiscalía General de la Nación por estos hechos apuntó a los supuestos cabecillas y la sorpresa fue enorme. Según los informes de policía judicial, Carlos Alberto Robles, rector de la Universidad de La Guajira, sería quien dictaba cátedra en esa organización.
Por César Jiménez Flechas | SEMANA
El expediente contra el rector, conocido con el alias de Kaloy, junto con ocho personas más es contundente. Hay informes, declaraciones, reportes, interceptaciones y detalles de un cartel de drogas que tiene a varios capturados con fines de extradición, como el secretario de Gobierno de Maicao, Kevin Simón López.
La Fiscalía ubicó al rector de la Universidad de La Guajira a la cabeza de un organigrama criminal, y las evidencias recaudadas indican que el funcionario sería responsable de coordinar el tráfico de estupefacientes a Estados Unidos y también de librar una vendetta asesina en el norte de Colombia.

“Líder de organización criminal encargado de financiar las operaciones de tráfico de estas sustancias en cuanto a su compra y envío, usando como fachada su cargo de funcionario público, como rector de la Universidad de La Guajira”, señala un informe de policía judicial incluido en el expediente contra el rector.
Los investigadores, que por meses le siguieron la pista a un cargamento de droga incautado en Bogotá, lograron, de acuerdo con los elementos de prueba, establecer que los dueños de la carga estaban en el departamento de La Guajira. Las indagaciones continuaron y las fuentes de información revelaron los detalles.
“A esta organización, al parecer, se le han incautado en distintos sitios y bajo diferentes modalidades varios cargamentos que iban en lanchas go fast, en aguas del mar Caribe, con destino a Centroamérica y Estados Unidos, pero siguen haciendo alarde de su proceder criminal en todo el departamento de La Guajira”, aseguran los informantes.

El expediente del cartel de La Guajira incluye, sin rodeos, el nombre del rector Robles como el cabecilla de la red criminal. Las declaraciones en poder de la Fiscalía señalan cuál habría sido, según los hallazgos de la investigación, la participación del rector en esta red criminal, vinculada con al menos 33 hechos delictivos relacionados con el tráfico de cocaína.
Según la Fiscalía, cada integrante de la red criminal, entre ellos el rector de la Universidad de La Guajira, cumplía un rol establecido, desde la compra de los estupefacientes en la zona del Catatumbo, el transporte con camionetas de lujo hasta La Guajira, el envío internacional con lanchas rápidas y hasta el ajuste de cuentas, asesinatos en la misma organización o con traficantes externos.
Lea más en SEMANA