En qué consiste la estrecha alianza de EEUU y Colombia contra el narcotráfico
21 Oct 2025, 17:22 2 minutos de lectura

En qué consiste la estrecha alianza de EEUU y Colombia contra el narcotráfico

Por La Patilla

Compartir noticia

Los encontronazos entre Trump y Petro han sido frecuentes desde que el estadounidense regresó a la Casa Blanca en enero de 2025.

 

 

 

La alianza contra el narcotráfico entre Estados Unidos y Colombia parece más frágil que nunca.

Por BBC Mundo

La relación más estratégica para Washington en la región vive los últimos meses en discordia, con dos líderes, Donald Trump y Gustavo Petro, vehementes en estilo y contrarios en política.

Desde que el estadounidense regresó a la Casa Blanca en enero, los choques entre ambas administraciones son frecuentes, con amenazas de guerras comerciales, llamadas de embajadores a consulta y recortes de ayuda financiera de por medio.

Este domingo alcanzó su más alto grado de tensión, cuando Trump acusó a Petro de fomentar la producción de drogas en Colombia y anunció la suspensión de pagos y subsidios al país sudamericano.

Esto después de que Petro denunciara que funcionarios de EE.UU. asesinaron a un colombiano y violaron la soberanía de Colombia en uno de los múltiples ataques que militares estadounidenses están ejecutando contra presuntas embarcaciones narco en el Caribe desde principios de septiembre.

Durante décadas, Bogotá recibió millones de dólares en ayuda militar de Washington para combatir a narcotraficantes y guerrillas.

Con la ayuda en suspenso y la alianza en entredicho, expertos consultados por BBC Mundo apuntan que aquí pierden tanto Colombia como EE.UU., con el crimen organizado como claro aventajado.

Cómo es la alianza entre EE.UU. y Colombia

A comienzos de 2000, Colombia se convirtió en uno de los principales destinos de ayuda y financiación estadounidenses a través del llamado Plan Colombia.

Washington aprobó un gran aumento del gasto militar para combatir a grupos narcotraficantes, reducir el flujo de drogas hacia EE.UU. y empoderar a la Fuerza Pública colombiana.

A esta inversión se le atribuye el debilitamiento de la guerrilla de las FARC, entonces en guerra con el Estado y que en 2016 firmó un histórico tratado de paz con el gobierno colombiano y se desmovilizó.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas