
Mientras el gobierno de Donald Trump congeló esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo con Nicolás Maduro -a quien considera un mandatario ilegítimo y acusa de narcotraficante-, Caracas aseguró que busca en su territorio a los presuntos responsables de planificar un supuesto «ataque terrorista» en la Embajada de Estados Unidos en la capital venezolana.
Por El Tiempo
Según analistas consultados, este distanciamiento diplomático entre los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela podría ser un golpe fuerte para el gobierno de Maduro, quien a través de su interlocutor, Jorge Rodríguez, presidente del parlamento y el jefe negociador que mantenía comunicaciones con el enviado especial de Trump, Richard Grenell, según medios estadounidenses, ya no estará autorizado para dichos acercamientos.
Hasta ahora, Rodríguez ha insistido en que “todos los días” conversaba con los contactos en Estados Unidos, negado que no hubiera conversaciones.
Sin embargo, desde hace un par de semanas, Maduro aseguró que los canales con Washington no estaban bien. “Las comunicaciones con Estados Unidos están deshechas”, expresó el mandatario venezolano el 15 de septiembre.
A esto le han seguido los ataques de la administración Trump contra supuestas narco lanchas en el Caribe – al menos seis- provenientes de Venezuela y que dejan al menos 20 personas muertas. Todo esto, en medio del despliegue militar estadounidense compuesto por ocho buques, misiles y más de 4.000 soldados con dirección al país suramericano.
También hay que sumarle la posibilidad de que el gobierno de Trump inicie ataques contra una “lista secreta” de carteles de la droga, según ha revelado CNN.
La segunda fase de la avanzada militar en el Caribe por parte de la administración Trump
Estos ataques, de los cuales el mismo presidente Trump señaló que no descarta ampliarlos por vía terrestre, mantienen la narrativa de la lucha contra el narcotráfico y forman parte de la llamada “fase dos”, la primera se trató de los ataques en el Caribe.
Para leer la nota completa ingrese AQUÍ