
Los colegios electorales de Chile cerraron sus puertas este domingo 16 de noviembre, para arrancar el conteo de votos en unas presidenciales que previsiblemente no se resolverán en primera vuelta y a las que llega como favorita la candidata única del progresismo, Jeannette Jara, pero aparentemente sin el apoyo suficiente para evitar una segunda vuelta.
Con largas filas en las calles y dentro de los colegios electorales, la participación electoral ha sido una de las grandes protagonistas de la jornada porque por primera vez en unas elecciones presidenciales el voto ha sido obligatorio.
Aunque el cierre oficial de los colegios es a las 6:00 pm hora local (21:00 GMT), todos los votantes que están en la fila tienen derecho a sufragar, por lo que es probable que el inicio del conteo se atrase en varios de los centros de votación.
LEE TAMBIÉN: Alta participación, aglomeraciones y ausencia de incidentes en jornada electoral en Chile este #16Nov
El segundo lugar por detrás de Jara, según las encuestas, sería para José Antonio Kast, líder de la oposición clásica chilena; seguido muy de cerca por la extrema derecha más vociferante y radical de Johannes Kaiser.
Es la primera vez desde el retorno a la democracia que hay dos candidatos de extrema tan competitivos que defienden el legado de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
En cuarta posición quedaría la abanderada de la oposición tradicional, la exalcaldesa Evelyn Matthei que, si bien comenzó liderando las encuestas, ha ido desplomándose de las preferencias electorales.
LEE TAMBIÉN: Elecciones en Chile: Kast dijo que apoyará a «una lista contraria al gobierno» si no logra pasar al balotaje
La jornada de votación, en la que más de 15,6 millones de personas estaban llamadas a las urnas, ha transcurrido con normalidad. Además de la Presidencia, los electores han escogido a la mitad del Senado y a toda la Cámara de Diputados.
El conteo empezará por el voto de los presidenciables, seguido de los senadores en las siete regiones en las que se eligen y, finalmente, los diputados.
EFE