Chavismo armó pataleta a Pete Hegseth tras la incursión de los F-35 de EEUU muy cerca de Venezuela
02 Oct 2025, 22:12 4 minutos de lectura

Chavismo armó pataleta a Pete Hegseth tras la incursión de los F-35 de EEUU muy cerca de Venezuela

Por La Patilla

Compartir noticia

 

Yván Gil. Foto: Cortesía

 

La Administración de Nicolás Maduro emitió este jueves 2 de octubre, un comunicado oficial en el que rechazó la incursión de aeronaves de combate de Estados Unidos a 75 kilómetros de las costas venezolanas, dentro de la Región de Información de Vuelo (FIR) de Maiquetía.

Por: lapatilla.com

El pronunciamiento, difundido por el canciller chavista Yván Gil en su canal de Telegram, ocurrió horas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, confirmara al Congreso que su país está formalmente involucrado en un “conflicto armado” contra los cárteles de la droga en el Caribe, los cuales han sido catalogados por Washington como organizaciones terroristas.

De acuerdo con el texto firmado por los ministerios de Defensa y Relaciones Exteriores, el Comando de Defensa Aeroespacial Integral (Codai) detectó la incursión este 2 de octubre, calificándola como una “provocación que amenaza la soberanía nacional”.

 

 

 

 

El comunicado señala que la maniobra violaría la Convención de Chicago sobre Aviación Civil Internacional y habría puesto en riesgo la seguridad aérea en el Mar Caribe. Incluso, afirma que la aerolínea colombiana Avianca habría avistado la presencia de las aeronaves estadounidenses.

El chavismo asegura que este hecho se suma a “otras incursiones ilegales similares previamente denunciadas”, lo que —según su versión— demuestra un patrón de hostigamiento militar.

 

 

 

 

En la segunda parte del comunicado, el chavismo le pidió al Secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, detener lo que califica como una “postura temeraria y guerrerista”.

Asimismo, anunció que llevará la denuncia ante el Secretario General de la ONU, el Consejo de Seguridad, la Organización de Aviación Civil Internacional (Oaci) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), solicitando medidas que impidan la repetición de este tipo de acciones.

El trasfondo de esta escalada se dio cuando Donald Trump le notificó oficialmente al Congreso estadounidense, que su administración está en un “conflicto armado” en el Caribe contra los cárteles de la droga, a los que su equipo ha designado como organizaciones terroristas, específicamente al Tren de Aragua y al Cartel de los Soles.

 

 

 

 

De acuerdo con Washington, los presuntos contrabandistas vinculados a dichos grupos son considerados “combatientes ilegales”. Esto podría dar cobertura legal a operaciones militares de EEUU en aguas y espacios aéreos del Caribe.

Finalmente, el chavismo reiteró que “no aceptará intimidaciones ni agresiones de ninguna potencia extranjera” y que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) permanecerá en alerta permanente a través de su Sistema Integrado de Defensa Aeroespacial.

 

 

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas