
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció este martes 14 de octubre un nuevo episodio de censura sistemática contra periodistas y programas radiales en Venezuela, tras la orden de prohibir cualquier mención al atentado perpetrado en Bogotá contra dos activistas venezolanos exiliados.
Por lapatilla.com
Según alertó el sindicato, varios circuitos radiales con alcance nacional recibieron directrices para impedir que se hable del ataque armado ocurrido este lunes en la capital colombiana contra los defensores de derechos humanos Yendri Velásquez y Luis Peche. La medida incluyó advertencias directas a comunicadores y la suspensión temporal de algunos periodistas que intentaron abordar el tema en sus espacios.
El SNTP también recordó que, días atrás, se impusieron represalias similares contra trabajadores de la prensa que mencionaron el reciente Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado, otro tema vetado en la agenda informativa por órdenes políticas.
“Estas acciones representan una clara violación a la libertad de expresión y al derecho de los ciudadanos a estar informados”, advirtió el sindicato, que calificó la censura como una forma de “violencia contra el periodismo”.
El gremio rechazó lo que describe como una estrategia para “borrar de la conversación pública los temas que incomodan al poder” y reafirmó su respaldo a los periodistas afectados, insistiendo en la defensa del ejercicio libre y digno del periodismo en Venezuela.