
Una aerolínea privada dedicada a vuelos chárter anunció el cierre total de sus operaciones después de atravesar una profunda crisis económica. La compañía había crecido con rapidez en los últimos años, impulsada por la demanda de viajes ejecutivos de corta distancia y por la promesa de ofrecer servicios personalizados a precios competitivos.
Por La FM
Sin embargo, el aumento de las deudas, las cancelaciones de vuelos y las reclamaciones de los clientes provocaron una situación insostenible. La falta de liquidez llevó a la suspensión de la mayoría de sus rutas, mientras los acreedores exigían el pago de compromisos pendientes.
El golpe final se produjo tras la muerte de su fundador, a finales de septiembre, hecho que dejó a la empresa sin liderazgo y sin un plan de reestructuración viable. Poco después, sus representantes legales solicitaron acogerse al Capítulo 7 del Código de Quiebras, mecanismo judicial que se aplica en Estados Unidos para la liquidación total de empresas que no pueden continuar operando.
Qué establece el Capítulo 7
El Capítulo 7 es una figura jurídica que permite la venta de todos los activos de una compañía insolvente con el fin de pagar a sus acreedores. Una vez aprobada la solicitud, el tribunal designa a un síndico que asume el control de los bienes, supervisa la liquidación y distribuye los fondos según el orden legal de prioridades.
Lea más en La FM