
El líder de una de las redes de narcotráfico más activas de España fue detenido en una operación conjunta de la Policía española y la Guardia Civil, desarrollada en las Islas Canarias (Atlántico), que ha desactivado una de las redes de narcos más activas de España.
En la operación, con 17 detenidos, se intervinieron casi 100 kilos de cocaína y otros tantos de hachís y se requisaron 24 embarcaciones, 38 vehículos y 14 inmuebles, según informaron este viernes ambos cuerpos policiales.
En un comunicado, la Policía y la Guardia Civil destacan que su captura y la de la red de narcotráfico que encabezaba era «uno de los objetivos prioritarios de las fuerzas de seguridad europeas».
La operación fue dirigida por la Audiencia Nacional y la Fiscalía Especial Antidroga, con el apoyo de organismos internacionales como la Agencia Nacional contra el Crimen del Reino Unido (NCA), la Agencia Antidroga de EE. UU. (DEA), la Policía Judicial Portugal, Europol, el Centro de Análisis y Operaciones Marítimas en Materia de Narcotráfico y el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado.
«La implicación de estos organismos ha sido esencial para rastrear los movimientos transnacionales de la organización e interceptar comunicaciones críticas que permitieron anticipar operaciones de alto riesgo», reconocen ambos cuerpos de seguridad.
José Ramón A.C. se entregó en Comisaría en Las Palmas de Gran Canaria a principios de semana al verse cercado por la investigación policial. Su apodo, José el del Buque, saltó a los medios de comunicación de toda España el pasado mes de marzo, cuando su mujer y su hijo fueron secuestrados durante casi dos días, en unos hechos que se atribuyeron a un posible ajuste de cuentas por negocios de drogas.
Para los responsables del operativo, la detención de José el del Buque «supone el culmen de una investigación de más de un año, que ha permitido desarticular por completo la estructura criminal, con la detención de todos sus miembros por tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal».
Las fuerzas de seguridad aseguran que la organización estaba especializada en la introducción de grandes cantidades de cocaína en España mediante embarcaciones, utilizando métodos sofisticados para ocultar la droga. En cada operación, los alijos podían alcanzar varias toneladas.
Precisan además que la operación sigue abierta y no descartan nuevas detenciones. EFE