Autoridades de Costa Rica en coordinación con la DEA incautaron dos toneladas de cocaína
20 Sep 2025, 21:33 3 minutos de lectura

Autoridades de Costa Rica en coordinación con la DEA incautaron dos toneladas de cocaína

Por La Patilla

Compartir noticia

 

Foto, cortesía: redes sociales

 

El Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica confirmó este sábado 20 de septiembre, la detención de una embarcación que transportaba dos toneladas de cocaína en el Pacífico sur del país.

Las unidades policiales costarricenses, con apoyo de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), detectaron la lancha sospechosa e iniciaron una persecución frente a la costa de Golfito, en el Pacífico Sur.

«Al notar la presencia policial y con el fin de huir, los sospechosos encallaron de forma violenta la embarcación en tierra. Debido a esta agresiva maniobra, y producto del impacto generado, uno de los ocupantes cayó al suelo. De inmediato, los oficiales del Guardacostas coordinaron con la Cruz Roja, quienes lo declararon fallecido en el lugar», explicó el ministerio en su informe.

 

 

 

 

Como parte del operativo, la policía detuvo a un sujeto de nacionalidad ecuatoriana de apellido Cacierra, mientras que otro sospechoso logró huir de la escena. El Ministerio de Seguridad desplegó un dispositivo policial en tierra para tratar de ubicarlo.

«Estamos rastreando la zona en búsqueda de un tercer sujeto. Vamos a proseguir haciendo nuestro trabajo de lucha contra el narcotráfico en la zona sur-sur de Costa Rica», afirmó el ministro costarricense de Seguridad, Mario Zamora.

La Policía de Control de Drogas, en coordinación con la Fiscalía, se encargaron de hacer la revisión de la lancha y el levantamiento de las pesquisas del caso.

 

 

 

 

El detenido será remitido al Ministerio Público para su debido procesamiento por el delito de tráfico internacional de drogas, que en Costa Rica se castiga con hasta veinte años de cárcel.

En los últimos años, Costa Rica se ha convertido en un importante centro para el almacenamiento y la exportación de cocaína a destinos como Europa y Norteamérica, según han reconocido las propias autoridades locales.

EFE

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas