Así son las camas de Alligator Alcatraz, la megacárcel construida para indocumentados en Florida
06 Jul 2025, 18:40 2 minutos de lectura

Así son las camas de Alligator Alcatraz, la megacárcel construida para indocumentados en Florida

La Patilla
0

Compartir noticia

 

El nuevo centro penitenciario Alligator Alcatraz, inaugurado este martes por el presidente Donald Trump, cuenta con celdas colectivas delimitadas por vallas metálicas. Cada una de ellas contiene varias camas, la mitad dispuestas en literas estilo cucheta, y un baño compartido ubicado en el centro del módulo.

Por La Nación 

Cómo son las camas del centro penitenciario Alligator Alcatraz en Florida

Durante una visita encabezada por el presidente, se revelaron imágenes del nuevo centro penitenciario conocido como Alligator Alcatraz. El recorrido dejó ver extensas filas de literas metálicas industriales vacías, dispuestas dentro de jaulas formadas por vallas de cadena.

 

Se observa que algunas camas están equipadas con una almohada blanca, un colchón de espesor delgado y una funda protectora de color azul. Cada una de estas jaulas contiene aproximadamente 24 camas, distribuidas en dos niveles. La mitad de ellas están organizadas en formato estilo cucheta, lo que duplica el espacio disponible. En el centro de cada celda colectiva se encuentra un baño compartido, equipado con tres inodoros, sin divisiones visibles.

Reuters

 

Kevin Guthrie, director ejecutivo de la División de Gestión de Emergencias de Florida, indicó a CNN que el centro penitenciario tiene “una capacidad de detenidos de hasta 3000 personas con espacio para capacidad adicional”. Sin embargo, detalló que el objetivo es poder albergar hasta 5000 camas.

Reuters

 

Dónde está ubicado el centro penitenciario Alligator Alcatraz

Alligator Alcatraz se construyó en ocho días sobre una antigua pista de aterrizaje del Dade-Collier Training and Transition Airport, una instalación abandonada en plena zona pantanosa de los Everglades. Según explicó James Uthmeier, procurador general de Florida, la elección del sitio permite reducir costos de construcción al reutilizar parte de la infraestructura ya existente.

Lea más en La Nación

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas