Anco: Propuesta para una solución pacífica a la crisis política y estructural de Venezuela
17 Nov 2025, 21:52 6 minutos de lectura

Anco: Propuesta para una solución pacífica a la crisis política y estructural de Venezuela

Por La Patilla

Compartir noticia

 

Foto: Cortesía

 

La Alianza Nacional Constituyente Originaria (ANCO) se dirige a los venezolanos dentro y fuera del país, al liderazgo político nacional, a la dirigencia opositora representada por Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, así como a la Comunidad Internacional, con especial énfasis en los Estados Unidos de América, ante la creciente y profunda crisis estructural que afecta a Venezuela.

Tras 26 años de un modelo político, económico y social fallido, nuestro país enfrenta incertidumbre ciudadana, angustia y un deterioro progresivo de su institucionalidad y democracia.

La crisis venezolana se intensificó tras el desconocimiento de los resultados del 28 de julio de 2024, cuando, según actas electorales opositoras, Edmundo González obtuvo la victoria con el 67% de los votos.

El rechazo internacional al tercer mandato de Nicolás Maduro Moros, sumado a la escalada de tensiones militares en el Caribe Sur vinculadas a la lucha antidrogas de EEUU, augura un desenlace preocupante, con consecuencias imprevisibles para la soberanía e independencia de Venezuela.

 

 

 

 

En este contexto, ANCO considera urgente poner de lado intereses particulares o revanchismos para priorizar el Supremo Interés Nacional, la reconstrucción democrática y la restauración de la confianza, el orden y el progreso del país.

Breves Consideraciones Políticas Internas

Juramentación de Maduro: El 10 de enero de 2025, la juramentación de Nicolás Maduro violó el Artículo 5 de la Constitución, que establece la soberanía popular como fuente originaria de poder.

Violaciones a Derechos Humanos y Éxodo Masivo: Más de 2.000 detenciones arbitrarias, 24 muertes en protestas y 827 presos políticos al cierre de septiembre de 2025. Un tercio de la población, aproximadamente 9 millones de venezolanos, ha emigrado.

Debilidad de la oposición: La falta de estructuras partidistas fuertes y un proyecto país consolidado ha generado pérdida de apoyo popular.

 

 

 

 

Colapso económico: Devaluación extrema del bolívar, bajos salarios y pensiones (Bs.130 ? $0.60), corrupción nacional e internacional, cierre del aparato productivo, migración y deterioro de servicios básicos.

Consideraciones Geopolíticas

Lucha antidrogas de EEUU: Presencia militar masiva en el Caribe Sur y ataques a embarcaciones vinculadas al narcotráfico representan un riesgo para el régimen.

Preferencia internacional por soluciones pacíficas: ONU, OEA, UE y G7 promueven una salida democrática liderada por Venezuela.

Rivalidad EEUU-China: Venezuela es un punto estratégico geopolítico debido a sus reservas petroleras y relaciones con China y Rusia.

 

 

 

 

Injerencia en Medio Oriente: El régimen ha apoyado factores contrarios a Israel y a regímenes democráticos occidentales, generando tensiones internacionales.

Propuesta de ANCO: Gobierno de Transición Nacional

Ante la crisis exponencial y multiforme, ANCO propone la creación de un Gobierno de Transición Nacional de Reinstitucionalización Democrática Representativo, basado en los artículos 5, 62, 70, 326, 328, 333, 347 y 350 de la Constitución, apoyado en un Proceso Constituyente y legitimado por la voluntad popular.

Gobierno de Transición Civil-Militar: Integrado por Edmundo González Urrutia, María Corina Machado y ciudadanos de reconocida trayectoria, con presencia del Cardenal Baltazar Porras. Garantizaría: Liberación de presos políticos. Retorno seguro de venezolanos en el exterior. Recuperación de bienes públicos y privados. Protección del territorio y fronteras. Acuerdo Transitorio: Legitimado por la Consulta Popular y la Asamblea Constituyente, con duración de 12 a 18 meses. Cronograma electoral con veeduría internacional. Comisión de la Verdad y Justicia Transicional. Amnistía condicionada (excluyendo crímenes de lesa humanidad). Levantamiento gradual de sanciones.

Consulta Popular y Asamblea Constituyente: Pregunta vinculante a la ciudadanía: “¿Aprueba usted un Gobierno de Transición Nacional de Reinstitucionalización Democrática Representativo, que inicie la reconstrucción nacional, convoque a una Asamblea Constituyente y nuevas elecciones generales?”.

 

 

 

 

Rol de la ONU y OEA: Supervisión de desarme, asistencia humanitaria, monitoreo electoral y cumplimiento de la Carta Democrática Interamericana.

Asamblea Nacional Constituyente: Su papel en la transición

La Asamblea Nacional Constituyente será el puente supraconstitucional para: Legitimar la transición. Guiar la reconstrucción nacional.

Establecer un Estado Federal real, con municipalización y autonomía regional. Garantizar separación de poderes, respeto a los derechos humanos, inversión responsable y federalismo fiscal. Restablecer la dependencia de la FAN del poder civil y soberano.

ANCO presenta esta propuesta como un aporte constructivo, reflejando el sentir de la mayoría de los venezolanos dentro y fuera del país. La transición democrática debe garantizar libertad, justicia, bienestar y soberanía nacional, iniciando la reconstrucción de una Venezuela federal, próspera y democrática.

¡QUE EL PUEBLO DECIDA!

«En una palabra, mi querido general, yo no conozco más partido de salud, que el de devolver al pueblo su soberanía primitiva para que rehaga su pacto social…» — Simón Bolívar, carta a Santander, octubre de 1826.

NDP

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas