"Woke", el término que genera una batalla cultural y política en EEUU
14 Oct 2025, 16:07 2 minutos de lectura

"Woke", el término que genera una batalla cultural y política en EEUU

Por La Patilla

Compartir noticia

Getty Images Plus

 

«Desperté». Ese es el significado literal de la palabra «woke», el pasado de «wake», que significa despertar.

Por BBC

Pero el término es mucho más complejo y ser o estar woke en slang o jerga estadounidense puede hacer ver con qué posturas políticas estás más alineado.

El uso de woke surgió dentro de la comunidad negra de Estados Unidos y originalmente quería decir estar alerta a la injusticia racial.

«La persona que mucha gente considera que lo acuñó fue [el novelista] William Melvin Kelley», le dijo a la BBC Elijah Watson, editor de noticias y cultura del sitio web de música estadounidense Okayplayer y autor de una serie de artículos llamados «El origen de woke».

«En 1962 publicó un ensayo en el New York Times titulado If You’re Woke, You Dig It (‘Si estás despierto, lo entiendes’)», relató.

El término resurgió en la última década con el movimiento Black Lives Matter, que nació en rechazo a la brutalidad policial hacia personas afrodescendientes.

Pero esta vez su uso se difundió más allá de la comunidad negra y empezó a ser utilizado para significar algo más amplio.

En 2017, el diccionario Oxford agregó esta nueva acepción de «woke», definiéndola como: «Estar consciente de temas sociales y políticos, en especial el racismo».

Lea más en BBC

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas