La Real Casa de la Moneda de Gran Bretaña celebra a Freddie Mercury con un nuevo diseño de moneda.
La Real Casa de la Moneda de Gran Bretaña celebra a Freddie Mercury con un nuevo diseño de moneda que conmemora los 40 años de su icónica actuación en el concierto Live Aid. La moneda muestra una imagen del vocalista de Queen, con la cabeza hacia atrás y sujetando el pie de micrófono en plena actuación. Un pentagrama que recorre el borde de la moneda representa su registro vocal de cuatro octavas. La primera moneda fue acuñada por Kashmira Bulsara, hermana de Mercury, en la Real Casa de la Moneda de Gales la semana pasada.
Fito Páez ovacionado en show en Los Angeles
La conexión ideal entre un artista y la audiencia que ha pagado para verlo estuvo a flote cuando Fito Páez pisó el escenario en Los Angeles. Con 45 años de trayectoria, Fito causó gran sensación el sábado pasado en el YouTube Theater de Los Ángeles, y cuyos boletos tardaron en venderse, pero que, cuando se inició el evento, enfrentó a un público que había llenado todas las plazas disponibles y que celebró constantemente al músico, incluso cuando éste interpretaba sus temas menos conocidos.

Fernando Báez Sosa, el joven argentino que murió a los 18 años y que inspiró ’50 segundos’ de Netflix
Fernando Báez Sosa tenía apenas 18 años cuando su nombre quedó grabado para siempre en la memoria de los argentinos y, más tarde, en la de millones de espectadores alrededor del mundo, gracias a la serie ‘50 segundos’, estrenada el pasado 13 de noviembre en Netflix. Antes de convertirse en símbolo de injusticia y de un reclamo social que aún resuena, Fernando era un chico común, lleno de sueños, que vivía en Buenos Aires junto a sus padres, Silvino Báez y Graciela Sosa, una pareja trabajadora que había emigrado de Paraguay en busca de un futuro mejor. El 18 de enero de 2020, durante unas vacaciones con amigos en la ciudad de Villa Gesell, su vida dio un giro trágico: minutos después de un altercado dentro del boliche Le Brique, fue atacado en la calle por un grupo de ocho jóvenes. En menos de un minuto, una brutal golpiza le arrebató la vida, un crimen que quedó registrado en celulares de testigos, e incluso, uno de sus agresores grabó la escena antes de sumarse al ataque. El caso generó conmoción inmediata. La difusión de los videos, las declaraciones de testigos y la crueldad del ataque desataron una ola de indignación en Argentina.

Documental “Selena y Los Dinos” ofrece un retrato íntimo de la cantante
Para muchos, el nombre Selena Quintanilla-Pérez es casi mitológico. La Reina del Tejano rompió barreras para las mujeres en géneros musicales latinos de todo tipo; es fácil ver la línea continua entre sus contribuciones y el éxito actual de la música regional mexicana. Han pasado 30 años desde que la cantante conocida simplemente como Selena fue asesinada a los 23 años, y quienes la aman están trabajando arduamente para asegurar que su legado perdure por décadas. Un ejemplo de ello es “Selena y Los Dinos: A Family’s Legacy” (“Selena y Los Dinos”), un documental de la directora Isabel Castro producido ejecutivamente por los hermanos de Selena, Suzette Quintanilla y AB Quintanilla III que se estrena en Netflix el lunes.

Una Navidad al estilo de Mi juguete es canción
Niños y jóvenes del programa social Mi juguete es canción toman de nuevo la escena con el espectáculo Noticias de una Navidad en Caracas, solo por dos funciones, el sábado 6 y domingo 7 de diciembre en Trasnocho Cultural. Entre música y bailes tradicionales, los artistas van deshilando informaciones curiosas, tiernas y pícaras sobre la búsqueda del Niño Jesús por toda Venezuela. En Noticias de una Navidad en Caracas los artistas sumergen al público en un streaming (transmisión en vivo) que se pasea por divertidas historias narradas, cantadas y bailadas por ellos mismos para encontrar el lugar donde vive el Niño Jesús. El espectáculo cuenta con un nutrido repertorio de música tradicional venezolana. “La vida canta en Navidad (Pregón de Navidad)» de Henry Martínez, «El Niño Jesús Llanero» de Simón Díaz, «Navidad Criolla» de Conny Méndez y «Dónde está el pesebre» de Aquiles Báez, se combinan con nuevos temas como «Nochebuena» de Manuel Felipe Rugeles, con música de Jorge Torres, y «Mi carta al Niño Jesús», una gaita de furro de Ángel Ricardo Gómez.
