Venezolana fue arrestada por ICE cuando salía de trabajar en Colorado y firmó su deportación bajo engaños
22 Aug 2025, 16:08 3 minutos de lectura

Venezolana fue arrestada por ICE cuando salía de trabajar en Colorado y firmó su deportación bajo engaños

Por La Patilla

Compartir noticia

Cortesía

 

La vida de Sara, una inmigrante venezolana de 30 años, cambió drásticamente el 18 de julio de 2025. Aquel día, terminó su turno en Walmart en Centennial, Colorado, y se dirigía a su automóvil para viajar a Texas y ver a su novia, Kinzie Morrow, con quien se había mudado apenas días antes, y tenía planes de boda. No obstante, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) la detuvieron sin motivo razonable, contó a El País.

Por La República

Sara no comprendió por qué ICE la había detenido. «¡Sube al coche!», le gritaron, mientras uno de los agentes le apuntaba con su Taser. «Si no te quedas quieta, usaré la pistola eléctrica», le advirtió el oficial mientras la esposaba. Sara rápidamente llamó a su novia y puso la llamada en altavoz para que Kinzie pudiera escuchar lo que estaba sucediendo.

¿Qué sucedió con la trabajadora venezolana de Walmart que fue arrestada por ICE?

Kinzie contestó e intentó hablar directamente con ICE, preguntándoles la razón del arresto y si tenían una orden judicial. «Me dijeron que Sara no había llenado el formulario 1099», explicó Kinzie, haciendo referencia a un documento fiscal que las personas que trabajan de manera independiente deben presentar. «Es una ilegal», le dijeron.

Sin embargo, Sara había presentado este formulario para otro trabajo como contratista independiente con DoorDash y contaba con un permiso de trabajo válido en el país, confirmó el diario español. Su estatus migratorio era legal, pues se encontraba bajo el programa de parole humanitario, que permitió a miles de inmigrantes de países como Venezuela permanecer temporalmente en Estados Unidos.

La situación empeoró cuando los agentes le entregaron un formulario que Sara no comprendió completamente. Ella lo firmó. «El agente me dijo que, si firmaba, me darían un abogado», comentó. Lo que Sara no sabía es que había firmado su deportación acelerada.

Trabajadora venezolana de Walmart fue deportada a Venezuela

Tras ser detenida, Sara fue trasladada a varios estados, pasando por Utah, Arizona, Nevada y, finalmente, Texas. «Nos dejaron en el bus toda la noche, encadenados, sin poder ir al baño», contó Sara.

Después de estar varios días en Texas, finalmente fue deportada, pasando por Honduras antes de llegar a Venezuela, a pesar de que Kinzie intentó buscar apoyo legal y financiero para su novia.

La deportación acelerada que había firmado sin saberlo le cerró la posibilidad de apelar su caso. «No dejaré de luchar, la volveré a ver», prometió Kinzie en otro video de TikTok, con la voz entrecortada. Ahora separadas, Sara y Kinzie decidieron buscar un nuevo hogar fuera de Estados Unidos, considerando lugares como México y Canadá, donde el matrimonio igualitario es legal.

Lea más en La República

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas