
El uso de USDT en Venezuela marca un récord histórico: el 90% de las remesas llegan a través de esta stablecoin, reflejando un cambio profundo en el envío de fondos desde el exterior. Según Cavecom-e más de 5 millones de venezolanos, una quinta parte de la población, emplean criptoactivos para proteger su dinero frente a la inflación y realizar transferencias internacionales.
Por: Bein Crypto
Esta tendencia redefine el acceso a recursos y la dinámica inmobiliaria en un contexto de inestabilidad monetaria. El papel dominante de plataformas de criptomonedas refuerza la preferencia por activos digitales y el deseo de mantener el valor adquisitivo.
Remesas en Venezuela: flujo digital liderado por USDT
La llegada de remesas a Venezuela se ha transformado ante la hegemonía de USDT, que concentra el 90% de los envíos, según el presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e).
Para el ejecutivo, la migración de familias venezolanas hacia alternativas digitales frente a los sistemas bancarios tradicionales, considerados costosos y complejos.
De acuerdo con los datos de Cavecom-e, más de 5 millones de personas en el país utilizan criptomonedas, lo que representa aproximadamente el 20% de la población total. Este fenómeno demuestra la rápida integración de soluciones digitales en la vida cotidiana, en respuesta a los desafíos económicos estructurales.
Puedes leer al nota completa en Bein Crypto