
Press service of the 93rd Separate Mechanized Brigade HANDOUT (EFE)
Un soldado ruso con la cara difuminada posa delante de los cuerpos de tres soldados ucranios que yacen con las manos junto a la cabeza, boca abajo, sobre un charco de sangre. A la imagen, difundida por la unidad rusa Rúsich en su canal de Telegram, la acompaña el anuncio de un concurso: “Las tres primeras personas que envíen una foto con prisioneros que hayan sido claramente borrados de la existencia recibirán una recompensa en criptomonedas”. Es un crimen de guerra, otro más, en la guerra sin cuartel que el Kremlin llama “operación militar especial”. Esta vez, sin embargo, ha desatado una competición a la que también se han sumado las fuerzas ucranias.
Por: El País
La fotografía fue difundida, en primera instancia, por otros canales ultranacionalistas rusos la semana pasada. Después, un combatiente del Cuerpo de Voluntarios Rusos, una unidad que apoya a Ucrania y lucha contra el Kremlin, la vio y difundió en su perfil de Instagram pidiendo venganza. Rúsich vio sus publicaciones y ha llevado esta espiral hasta transformarla en un sangriento concurso con premios.
“Tomen ejemplo del enemigo: así es un ejército victorioso, no una banda”, decía el militar proucranio, apodado Slavián, al mismo tiempo que pedía imitar a sus enemigos.
El soldado compartió en sus siguientes historias algunas imágenes que le mandaron otros militares ucranios posando con los cuerpos de combatientes rusos muertos. En otro vídeo, un soldado disparaba a la cabeza de un ruso ya fallecido en mitad del bosque junto a un escrito: “Viva la muerte”. Según dijo el Cuerpo de Voluntarios Rusos al canal de noticias independiente Sota, su postura oficial “es no tocar a los prisioneros”, y el reto lanzado por Slavián solo implica “hacerse fotos con soldados muertos”. Un extremo que no ha podido verificarse.
Las palabras de Slavián fueron parafraseadas por Rúsich días después. “Tomen ejemplo. Así es como se fotografía un ejército victorioso, no uno perdedor”, le replicó este fin de semana la unidad, al anunciar su concurso.
No es la primera vez que la unidad propone ejecutar prisioneros de guerra. En el inicio de la invasión, en 2022, al conocerse los primeros intercambios de soldados rendidos entre Moscú y Kiev, la unidad publicó una guía titulada “Instrucciones para la eliminación de los prisioneros de guerra de las Fuerzas Armadas de Ucrania”.
En el documento recomendaban no avisar a los soldados de otras compañías rusas sobre las ejecuciones. “Si se ha informado, entonces informen de que el enemigo está herido y puede morir”, aconsejaban.
Puedes leer la nota completa en El País