Una luz misteriosa apareció en el cielo de Nueva York: científicos explicaron de qué se trataba
17 Aug 2025, 17:14 3 minutos de lectura

Una luz misteriosa apareció en el cielo de Nueva York: científicos explicaron de qué se trataba

Por La Patilla

Compartir noticia

Cortesía

 

El avistamiento de una luz blanca en el cielo nocturno causó sorpresa entre los habitantes del norte del estado de Nueva York el 12 de agosto de 2025. Numerosos residentes notaron ese martes una brillante luminiscencia acompañada de un aura peculiar, lo que generó múltiples conjeturas sobre su naturaleza en redes sociales, incluidas especulaciones sobre un posible OVNI. La inquietud se intensificó cuando usuarios de distintos condados compartieron imágenes y videos del fenómeno, sumando al misterio del evento.

Por Infobae

Sin embargo, la fuente del resplandor tenía una explicación tecnológica. De acuerdo con Space.com, se trató de la estela y el penacho generados por el cohete Vulcan Centaur, lanzado desde la estación espacial de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida alrededor de las 21:00 horas locales. La United Launch Alliance (ULA) llevó a cabo la operación, enviando un satélite experimental de navegación para el ejército de Estados Unidos directamente a órbita geoestacionaria mediante un cohete equipado con cuatro propulsores laterales.

La misión tenía especial relevancia para el sector espacial estadounidense. Según el blog de la ULA, la travesía del Vulcan Centaur alcanzó los 35.400 kilómetros (22.000 millas) y una duración de siete horas, constituyéndose como uno de los vuelos más extensos de la empresa. Además, el lanzamiento marcó la primera vez en 48 años que el ejército estadounidense ponía en órbita un satélite experimental de navegación, diseñado para suministrar datos equiparables a los de un sistema GPS y evaluar nuevas tecnologías.

Lluvia de meteoros y confusión en el cielo

El mismo 12 de agosto coincidió con el máximo de visibilidad de la lluvia de meteoros Perseidas, considerada la más activa y popular del año según la NASA. Esa noche, los cielos del hemisferio norte —incluyendo el noreste estadounidense— ofrecieron condiciones óptimas para observar hasta 100 meteoros por hora bajo cielos oscuros. Esta lluvia de meteoros procede de los restos del cometa 109P/Swift-Tuttle, de 26 kilómetros de diámetro, orbitando el Sol cada 133 años, detalló la NASA.

Lea más en Infobae

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas