Una Ventana al mundo, por Norberto Mazza
13 Oct 2025, 17:21 7 minutos de lectura

Una Ventana al mundo, por Norberto Mazza

Por La Patilla

Compartir noticia

¡Qué semana!  Hay cosas que parecen inalcanzables, hasta que llegan. Premio Nobel de la Paz, apaciguamiento en Gaza con intercambio de prisioneros por rehenes; España en el ojo de Trump por negarse a subir sus aportes de defensa a la OTAN. Histeria en el régimen. Nadie cree ni en su sombra en los pasillos del poder en Caracas. Los militares venezolanos se tragaron el anzuelo de un sobrevuelo de 5 aviones estadounidenses frente a la costa. Resultado: ya todas las comunicaciones están mapeadas por los aviones Poseidón P8. Intento de Magnicidio a Novoa en Ecuador. Humberto Eco: “ya los imbéciles no solo hablan en el bar disfrutando un trago”.

La gran triunfadora María Corina Machado fue puesta en el lugar que le corresponde ante la opinión pública internacional: “El comité ha decidido otorgar el Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado por su trabajo incansable al promover derechos democráticos, al pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”. 

Los expertos en la historia de la academia Sueca están seguros de que MCM cumple con los tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel para el otorgamiento de un galardón por la Paz. Ha unido a la oposición de nuestro país, nunca ha renunciado a resistir la militarización de la sociedad venezolana y ha sido firme en su apoyo de una transición democrática en paz.

Por un momento, algunas mentes estrechas creyeron que este premio podría ser contraproducente ante las claras aspiraciones de Donald Trump a recibir esa distinción. Sin embargo, MCM, que además de valiente es astuta, lo solucionó de un plumazo (lo de carajazo fue para otra gente). El presidente Donald Trump informó el viernes durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, que mantuvo una comunicación telefónica con la líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, luego de que esta recibiera el Premio Nobel de la Paz, en la que ella le aseguró que estaba aceptando  el premio en su honor y que él también merecía ganarlo. “La persona que ganó el Premio Nobel me llamó hoy. Me llamó y me dijo: ‘estoy aceptando esto en su honor porque usted también lo merece’. Fue un gran gesto de su parte”, comentó Trump a los periodistas.  Mano izquierda que llaman. Solo tímidas voces de la izquierda, y de algunos que todavía no saben en qué bando están alineados, se atrevieron a poner en duda los méritos de la lideresa. El gran escritor italiano Humberto Eco los definió con certeza: “Las redes sociales dieron voz a legiones de idiotas que antes hablaban solo en el bar, tras un vaso de vino, sin dañar a nadie. Antes eran callados, ahora tienen el mismo derecho que un Nobel. Es la invasión de los necios”. 

Donde Tump sí triunfó en los créditos es en el preacuerdo de paz en Gaza. Ni corto ni perezoso, el presidente norteamericano después de su chequeo anual en el hospital Walter Reed, partió a la zona del conflicto que esta semana estará en los titulares del mundo por el inminente intercambio de miles de prisioneros palestinos por una veintena de rehenes en poder de Hamas. El carácter extrovertido y jactancioso del líder Republicano lo hace  un temible competidor de algunos programas de TV. A Dios rogando, y con el mazo dando. Trump sí lo ejerce, y mientras disfruta de las mieles de su triunfo en el medio oriente, ordenó tajantemente al alicaído Richard Grenell, no más conversaciones con el régimen de Maduro. Acto seguido pasó a publicitar su segunda fase de la operación del Comando Sur en el Caribe. Ya no serán solo las lanchas narcotraficantes, ahora los blancos pueden ser en tierra o en el aire. Ese mismo día, el inamovible ministro de la defensa de Venezuela, Padrino López, denunció que los radares venezolanos habían detectado el sobrevuelo de 5 aviones F35 de EE.UU frente a costas venezolanas. Los expertos dicen que el Comando Sur envió 5 cazas a sobrevolar el FIR Maiquetía con la intención de ser detectados para que la FANB activara todos los radares fijos y móviles, y a bordo de buques de la armada, además de las baterías antiaéreas, que mordieron el anzuelo. Aviones Poseidón 8  los mapearon a todos. 

Este pasado fin de semana se completó el dibujo. El especializado avión AC-130J Ghostrider fue trasladado al Caribe. Este avión tiene instalado un sistema JTWS-A que no es un simple equipo de escucha, es un sistema cazador y asesino de señales, diseñado para operaciones especiales. Su trabajo es  detectar y geolocalizar cualquier emisión de radio, teléfono satelital o enlace de comunicaciones del enemigo. Puede apuntar y  guiar un ataque  para una eliminación inmediata del blanco. Fue usado para aniquilar centros de mando de ISIS y para cazar insurgentes en Afganistán. Su presencia confirma que la misión ha pasado de la vigilancia pasiva a la preparación activa para la eliminación de objetivos de alto valor. Precisamente este tipo de instrumentos de guerra electrónica es lo que EE.UU quiere reforzar en la OTAN, la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Allí la única nota discordante es la de España, que se niega a elevar el monto de sus aportes a la defensa del tratado. Por unanimidad, los países europeos —excepto España—, decidieron aumentar sus gastos de defensa pasando de un 2 por ciento a un 5 por ciento. Y atención, Trump dejó caer entre los dirigentes del viejo continente una sugerencia: ¿y si eliminamos a España de la OTAN?

El que estuvo a punto de ser eliminado fue el presidente de Ecuador Daniel Novoa, que sufrió un intento de magnicidio en la provincia de Cañar. El episodio está siendo investigado. Novoa salió ileso.

“La verdad no mancha los labios de quien la dice, sino la conciencia de quien la oculta”. 

Feliz semana.

Norberto Mazza

norberto1818@gmail.com y @norbertomazza

Periodista multimedia. Más de 50 años en las principales emisoras de Uruguay, Argentina, Venezuela, México, Colombia, Chile y Ecuador. Premio Nacional de Periodismo de México, año 2000. Premio Monseñor Pelllín Venezuela, 2004. Ha sido corresponsal viajero de Televisa, Visnews, WTN , Voice of América y ancla de Globvision durante 22 años, además de director de emisoras de Radio y Tv venezolanas.

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas