¿Trump tiene chances? Quiénes son los posibles candidatos a ganar el Premio Nobel de la Paz
08 Oct 2025, 23:47 3 minutos de lectura

¿Trump tiene chances? Quiénes son los posibles candidatos a ganar el Premio Nobel de la Paz

DESTACADA Por La Patilla

Compartir noticia

Cortesía

 

El contexto no podría ser más paradójico. El número de enfrentamientos armados que involucran al menos un Estado alcanzó en 2024 su punto más alto desde 1946, según la base de datos de la Universidad de Uppsala, en Suecia. Sin embargo, el presidente estadounidense Donald Trump -quien se encuentra a la expectativa de un posible alto al fuego en Medio Oriente- asegura que merece el Premio Nobel de la Paz por haber resuelto “ocho conflictos”.

Por La Nación

Mientras el mundo vive una escalada de violencia —desde Gaza hasta Sudán, pasando por Ucrania y Myanmar—, Trump insiste en presentarse como pacificador. Pero los expertos descartan que el Comité Noruego del Nobel lo elija este año, en una edición en la que no hay ningún claro favorito para el reconocido premio cuyo ganador se anunciará el viernes por la mañana.

Los candidatos

Este año se recibieron 338 nominaciones, una cifra elevada pero habitual, cuya lista permanecerá en secreto durante medio siglo.

Entre los candidatos mencionados de manera informal en Oslo se encuentran las Salas de Respuesta de Emergencia de Sudán —una red de voluntarios que arriesgan sus vidas para asistir a víctimas de la guerra y el hambre— y Yulia Navalnaya, viuda del opositor ruso Alexei Navalny.

En 2024, el galardón fue otorgado al grupo japonés Nihon Hidankyo, integrado por sobrevivientes de las bombas atómicas, por su campaña contra las armas nucleares.

Este año, según Halvard Leira, director del Instituto Noruego de Asuntos Internacionales, “es posible que el comité busque una opción no polémica, centrada en derechos humanos, democracia o libertad de prensa”.

Entre los nombres que suenan con más fuerza figuran el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, o la agencia de apoyo a los refugiados palestinos (Unrwa), duramente cuestionada, pero símbolo de la crisis humanitaria en Gaza.

También podrían considerarse la Corte Internacional de Justicia o la Corte Penal Internacional, así como organizaciones defensoras de la libertad de prensa como Reporteros Sin Fronteras o el Comité para la Protección de Periodistas.

Las razones detrás del escepticismo

“No, este año no será Trump”, dijo el profesor sueco Peter Wallensteen, especialista en relaciones internacionales. “¿Tal vez el próximo año? Para entonces estará más clara la situación en sus varias iniciativas, incluida la crisis de Gaza”.

La afirmación del exmandatario de que “puso fin a siete guerras y está por concluir una octava” fue recibida con escepticismo. En un discurso reciente ante militares en Virginia, Trump se quejó de que “el Nobel se lo darán a alguien que no hizo absolutamente nada”. Sin embargo, los criterios del comité apuntan en otra dirección.

Lea más en La Nación

 

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas