
El Ejército de Nicaragua informó este miércoles que han reforzado la cooperación militar y estrechado los lazos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba.
Por Infobae
El comandante en jefe del Ejército nicaragüense, el general de ejército Julio César Avilés Castillo, inició el pasado lunes una visita oficial por Cuba, donde sostuvo una reunión de trabajo con el ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias cubanas, general de cuerpo de ejército Álvaro López Miera, según un parte militar de Managua.
Durante su visita a Cuba, el jefe militar nicaragüense tiene previsto formalizar el mecanismo bilateral de colaboración en materia de defensa, seguridad y cooperación técnico-militar, indicó el Ejército de Nicaragua en una declaración.
La dictadura de Daniel Ortega enfatizará “la importancia de sostener altos niveles de confianza y los procesos de trabajo coordinado que permitan fortalecer las sólidas relaciones que unen al Ejército de Nicaragua y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, que coadyuven desde las propias capacidades a la seguridad y estabilidad de la región, mediante el respeto mutuo de los Estados y la búsqueda permanente de la paz”, de acuerdo con la información.

Durante la reunión, se organizó una agenda de trabajo a cumplir en los próximos días que incluye visitas a unidades militares, así como rendir homenaje a los héroes nacionales de Cuba, según el Ejército.
Antes de esa visita oficial por Cuba, el jefe militar nicaragüense realizó una gira de trabajo por la República Popular China, con el fin de fortalecer sus lazos.
En Beijing, Avilés, jefe de las Fuerzas Armadas nicaragüenses desde 2010, expresó que “es evidente que China y Rusia, junto a países de Asia, África y América Latina, hacen esfuerzos en favor de la paz global”.
También pidió “respeto al derecho internacional y fortalecer los mecanismos de cooperación militar internacional existentes”, y condenó “acciones de la Unión Europea y Estados Unidos que impulsan la desestabilización, las agresiones y tratan de vulnerar la seguridad de quienes defendemos nuestro derecho de ser soberanos e independientes”.
Lea más en Infobae