
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, auspició este miércoles 8 de octubre una mesa redonda sobre el grupo Antifa junto a influenciadores conservadores y periodistas de derecha, pidiendo identificar a los «financistas» de este grupo, en medio de protestas contra las acciones de la Patrulla Fronteriza en Portland y Chicago.
Trump preguntó a los influenciadores y periodistas independientes sentados a sus costados que si conocen los nombres de los financistas de Antifa en Estados Unidos que los entreguen a las autoridades por ser «probablemente traidores».
«Debería quedar claro para todos los estadounidenses que tenemos una amenaza terrorista de izquierda muy grave en nuestro país. Radicales asociados con el grupo terrorista nacional Antifa, del que han oído hablar mucho últimamente, y yo he oído hablar mucho de ellos durante 10 años», agregó el mandatario.
LEE TAMBIÉN: Qué es Antifa, el grupo al que Trump declaró como terrorista
Entre los participantes más conocidos de la mesa redonda sobre Antifa en la Casa Blanca estuvieron el periodista Andy Ngo, los creadores de contenido Nick Sortor y Katie Daviscourt, así como Jonathan Choe y James Klug, todos reconocidos por su cobertura crítica de protestas de izquierda.
Los participantes en la mesa redonda aseguraron haber sido agredidos por «miembros antifa» durante protestas sin presentar ningún tipo de prueba.
El 22 de septiembre, Trump firmó una orden ejecutiva designando a Antifa como una organización terrorista nacional. En el documento, se describe a Antifa como una «empresa militarista y anarquista» que busca derrocar al gobierno de EEUU, las autoridades policiales y el sistema legal mediante el uso de medios ilegales, incluyendo violencia y terrorismo.
LEE TAMBIÉN: Trump designó oficialmente como terrorista al movimiento Antifa de EEUU
La mesa redonda sobre el tema llega en medio de las protestas en Portland y Chicago contra las acciones de la Patrulla Fronteriza, donde manifestantes han denunciado abusos y operaciones de seguridad criticadas por autoridades locales.
EFE