Tenista venezolano, sancionado por dar positivo en control antidoping: puso de excusa los besos que se dio con una mujer
12 Oct 2025, 00:19 3 minutos de lectura

Tenista venezolano, sancionado por dar positivo en control antidoping: puso de excusa los besos que se dio con una mujer

Por Actualidad

Compartir noticia

Goncalo Oliveira

 

El mundo del tenis volvió a sufrir un nuevo golpe a las reglas antidopaje porque Goncalo Oliveira fue suspendido por cuatro años tras dar positivo en un control por metanfetaminas. La raqueta que representa a Venezuela utilizó una particular defensa al esgrimir que el resultado se debió por besar a una mujer, pero un tribunal independiente no validó esa presentación y estará sin competir hasta el 16 de enero de 2029, pocos días antes de cumplir 34 años.

Por: Infobae

Todo se remonta a un hecho sucedido en el Challenger de Manzanillo (México) a fines de noviembre del 2024, donde cayó en la final contra el alemán Mats Rosenkranz en sets corridos. Durante el certamen se le realizó un control que dio positivo y, en un comunicado de la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA), se precisó que cometió dos infracciones: presencia de una sustancia prohibida en la muestra de un jugador y uso de una sustancia prohibida sin una autorización de uso terapéutico (AUT) válida.

La metanfetamina está prohibida por la TADP (Programa Antidopaje del Tenis) por considerarse un estimulante, sumado a ser una sustancia no especificada y sin permiso válido para su utilización. A partir de este hallazgo, se lo suspendió de manera provisional desde el 17 de enero de 2025 y Oliveira apeló esta decisión ante un tribunal independiente.

En este sentido, el portal The Athletic aseguró que el tenista nacido en 1995 solicitó la declaración de una mujer, cuya identidad permanece reservada porque no figura en todo el fallo, en calidad de testigo. El medio citado apuntó que ella declaró haberlo conocido en un bar de la ciudad mexicana de Manzanillo.

“Terminaron besándose poco después de que ella tomara una pastilla que le produjo euforia, agitación, confianza para socializar y, en ese momento, una sensación de energía y alegría”, añadió la fuente. Confirmó este relato en una entrevista posterior con un investigador de la ITIA, pero se negó a decir el nombre de la droga por “privacidad”.

Puedes leer la nota completa en Infobae

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas