
El desarrollo tecnológico de la era actual ha alcanzado prácticamente todos los rincones del planeta, llegando también a los países latinoamericanos y despertando, en algunos casos, un renovado sentido de pertenencia. Precisamente aquí, con el paso de los años, se han multiplicado las transmisiones en vivo de streamers que se han hecho famosos, así como la interactividad de los medios locales, cada vez más influyente en el gran público de las redes sociales y de los principales canales de comunicación. Una auténtica revolución digital que ha transformado en esta área geográfica la morfología social en comparación con el pasado. Un inédito modus operandi comunicativo que encuentra en estos modernos elementos introducidos por la red y el progreso tecnológico la nueva frontera comunicativa de América Latina.
Interactividad y streaming en los medios latinos
En América Latina crece el interés hacia contenidos digitales en tiempo real que combinan streaming, interacción y entornos simulados, incluso en temáticas de nicho. Formatos como la ruleta en vivo muestran cómo la integración entre video en directo y participación remota está modificando los hábitos de ocio en línea. Una mezcla de herramientas diferentes por sus características, pero unidas por la tecnología digital, que ha transformado la manera de comunicarse e interactuar al otro lado del océano. Desde el deporte hasta la política, pasando por la actualidad, todo se transmite y llega al público mediante las livestreams de las principales plataformas, con emisiones diseñadas y creadas ad hoc para alcanzar al público objetivo. Medios de comunicación digitales que han concentrado la atención mediática local y, por reflejo, también la del resto del mundo, llevando a la primera plana no solo a los países latinoamericanos, sino también a muchos de los rostros detrás de este tipo de interacción.
Las herramientas de la interacción digital latinoamericana
La mencionada forma de interacción y comunicación digital en América Latina no se basa únicamente en el uso de plataformas de streaming y canales creados para tal fin; va más allá, abarcando también otras herramientas como las consolas, que hoy en día implementan un sistema de interacción similar al de las plataformas mencionadas, o las aplicaciones para smartphones, la realidad virtual y, por supuesto, las redes sociales. Cada uno de estos elementos es parte integral de un proceso general de comunicación con el público que, en conjunto, se ve involucrado e impactado desde diferentes ángulos. Así, los streamers se han convertido, al igual que los influencers, en los nuevos rostros de la comunicación actual también en América Latina, llegando a ser figuras públicas de éxito. Basta con mirar el fútbol, por ejemplo, o la prensa rosa, donde han proliferado las noticias difundidas precisamente a través de estos comunicadores.
Una auténtica revolución interactiva que se apoya en las tecnologías modernas y que resulta útil también para promover el consumo de determinados bienes o servicios, sin olvidar el desarrollo de programas de entretenimiento e informativos, con empresarios como Elon Musk listos para sumarse a este desafío. Se crean, de este modo, comunidades en línea que comparten un interés por un tema y que interactúan a partir del compromiso mediático. Y precisamente bajo esta óptica se desarrolla una cobertura de 360 grados de todos los ámbitos sociales posibles, al igual que hicieron durante décadas la televisión y la radio, pero en este caso con un enfoque digital, como corresponde a la época actual.