Qué es el proyecto Haarp y cómo una teoría conspirativa lo vincula a los sismos en Venezuela
26 Sep 2025, 02:27 2 minutos de lectura

Qué es el proyecto Haarp y cómo una teoría conspirativa lo vincula a los sismos en Venezuela

Por La Patilla

Compartir noticia

Cortesía

 

El proyecto HAARP (High Frequency Active Auroral Research Program) es un programa de investigación científica de la Universidad de Alaska Fairbanks, en Estados Unidos, dedicado al estudio de la ionósfera, la capa más externa de la atmósfera.

lapatilla.com

Financiado inicialmente por las Fuerzas Armadas de EEUU y la Marina hasta 2015, se centra en comprender procesos ionosféricos que afectan comunicaciones y vigilancia, mediante un arreglo de antenas que emiten señales de radio de alta frecuencia. No tiene capacidad para modificar el clima ni generar sismos, según expertos en meteorología y agencias como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).

En redes sociales, especialmente en X, usuarios han vinculado HAARP con los sismos recientes en Venezuela. Sin embargo, estas afirmaciones son teorías conspirativas desmentidas por científicos.

HAARP opera en la ionósfera (a partir de 70 km de altitud), mientras que los sismos son fenómenos geológicos en la corteza terrestre, causados por fallas tectónicas como Oca-Ancón en Zulia. Expertos como Howard Diamond, de la NOAA, han aclarado que «HAARP no tiene absolutamente ninguna relación con la formación de… cualquier otro fenómeno meteorológico natural».

No hay evidencia creíble de que pueda inducir terremotos, y su energía es insignificante comparada con procesos naturales.

El proyecto ha sido foco de mitos desde los años 90, con acusaciones de control climático o mental, incluso mencionadas en el Parlamento Europeo en 1999 y por el ruso en 2002. En Venezuela, teorías similares surgieron con Hugo Chávez, quien lo relacionó falsamente con un intento de EEUU de provocar desastres naturales. Tras su transferencia a la universidad en 2014, HAARP se usa solo para investigación, con campañas programadas abiertas al público.

Los sismos en Zulia, con 21 réplicas y 10 eventos en siete horas según Funvisis, responden a actividad tectónica natural en una zona propensa, como han señalado expertos.

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas