Reingeniería salarial ante la inestabilidad cambiaria en Venezuela, según experto
13 Oct 2025, 15:23 2 minutos de lectura

Reingeniería salarial ante la inestabilidad cambiaria en Venezuela, según experto

Por La Patilla

Compartir noticia

Fotografía del 26 de agosto del 2024 donde se observa el nuevo billete de doscientos bolívares y su comparación en dolares estadounidenses, en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña

 

Iván Acosta, licenciado en Relaciones Industriales y gerente general de PGA Group, analizó la situación que enfrentan los trabajadores y empresas venezolanas debido a la alta volatilidad cambiaria y la inflación acelerada.

Por Mundo UR

Acosta explicó en entrevista concedida Román Lozinski para el Circuito Éxitos que el trabajador siente una profunda inestabilidad porque los aumentos en los precios, tanto en bolívares como en dólares, superan con creces la evolución de sus ingresos originales. Señaló que «un trabajador dependiente cuenta solo con los recursos que eventualmente le genera su empleador» y que «definitivamente es el empleador quien tiene que hacer el ajuste o reconocimiento a esa pérdida».

Resaltó que, actualmente, el trabajador sufre ingresos inestables e insuficientes que no se corrigen al ritmo que requiere la economía. Al referirse a los empleadores, afirmó que enfrentan una complejidad adicional en materia fiscal, financiera, de precios, legal y administrativa, en un contexto que definió como una etapa profunda y de transición hacia una posible maxidevaluación.

El experto indicó que las empresas aún no tienen claridad sobre cuál será el modelo monetario definitivo en Venezuela. Por ello, señaló que las firmas «están dimensionando el tamaño de la pérdida, en términos de la eficacia de pago» y «replanteando cómo pagar, a qué comprometerse». Explicó que actualmente el empleador asume «un gran compromiso de realizar revisiones constantes, permanentes y sistemáticas» en los pagos para mitigar dichas pérdidas.

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas