Redadas en Carolina del Norte: Al menos 130 detenidos en operativo migratorio en Charlotte
17 Nov 2025, 19:36 3 minutos de lectura

Redadas en Carolina del Norte: Al menos 130 detenidos en operativo migratorio en Charlotte

Por La Patilla

Compartir noticia

Agentes de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional interrogan a una mujer durante una redada de control migratorio en Charlotte, Carolina del Norte, el 16 de noviembre de 2025.
Foto de Ryan Murphy/Getty Images.

 

Las autoridades estadounidenses elevaron este lunes a 130 la cifra de migrantes detenidos, incluyendo mexicanos y hondureños, en el operativo ‘La telaraña de Charlotte’ (‘Charlotte’s Web’) que comenzó el fin de semana en la mayor ciudad de Carolina del Norte entre protestas ciudadanas.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) detalló que, durante los dos primeros días de la operación, «la Patrulla Fronteriza arrestó a más de 130 extranjeros ilegales que han violado las leyes de inmigración» de Estados Unidos, en una declaración compartida a los medios.

El Gobierno aseveró que los migrantes tienen antecedentes criminales como pertenecer a una pandilla, agresión con agravantes, posesión de un arma peligrosa, hurto mayor, agresión simple, posesión de bienes robados, robo en tienda, conducir alcoholizados (DIU) y entrada ilegal al país.

El DHS no detalló las nacionalidades de los arrestados ni dónde están bajo custodia, pero el comandante de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, difundió fotografías de mexicanos y hondureños capturados en sus redes sociales.

«No permitiremos que extranjeros criminales ilegales tomen las comunidades estadounidenses. Continuaremos buscando extranjeros ilegales en Los Ángeles, Chicago, o en cualquier otra ciudad que elijamos», publicó en sus redes sociales Bovino, quien llegó el sábado a la ciudad para supervisar el operativo.

Pero el gobernador de Carolina del Norte, el demócrata Josh Stein, ha señalado que «la vasta mayoría» de los detenidos por la Patrulla Fronteriza y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) no tienen una condena criminal, por lo que acusó a los agentes federales de «atizar el miedo».

También denunció que en Charlotte han visto «agentes enmascarados, fuertemente armados y con vestimenta paramilitar conduciendo autos sin marcas, enfocándose en ciudadanos estadounidenses con base en su color de piel, perfilamiento racial y agarrando personas aleatorias en estacionamientos y aceras».

‘La telaraña de Charlotte’ comenzó el sábado con el despliegue de la Patrulla Fronteriza en Carolina del Norte, estado con cerca de 1 millón de inmigrantes, de los que más de una quinta parte son mexicanos, según el American Immigration Council.

El operativo refleja los crecientes despliegues de autoridades migratorias de la Administración de Donald Trump en zonas lideradas por demócratas, como ya sucedió en Los Ángeles, en junio, y Chicago, en septiembre, lo que desató manifestaciones ciudadanas, como también sucedió en Charlotte el fin de semana.

«No dejaremos de aplicar las leyes de nuestra nación hasta arrestar y remover de nuestro país a cada ilegal extranjero criminal», concluyó la declaración del DHS.

EFE

 

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas