Primeras IMÁGENES del cometa interestelar 3I/Atlas llegan desde Marte
09 Oct 2025, 16:46 3 minutos de lectura

Primeras IMÁGENES del cometa interestelar 3I/Atlas llegan desde Marte

Por La Patilla

Compartir noticia

El cometa fue bautizado como 3I/Atlas – Archivo

 

 

Entre el 1 y el 7 de octubre, dos de las misiones más avanzadas de la Agencia Espacial Europea (ESA) —el Orbitador de Gases Traza ExoMars (TGO) y la nave Mars Express— dirigieron su atención a un visitante cósmico excepcional que no se ha podido observar con claridad desde la Tierra: el cometa interestelar 3I/ATLAS, apenas el tercer objeto de este tipo jamás detectado.

Por Noticias Caracol

Su paso cercano al planeta rojo permitió capturar unas imágenes más detalladas de este enigmático cuerpo celeste durante su aproximación más cercana, el pasado 3 de octubre. El cometa pasó a 30 millones de kilómetros de Marte, una distancia lo suficientemente corta como para que ambas sondas pudieran registrarlo, aunque lo que observaron fue más una huella luminosa que un cuerpo definido.

El sistema de imágenes CaSSIS del ExoMars TGO logró captar al cometa como un punto blanco difuso en movimiento, visible en una secuencia de imágenes que más tarde publicó la ESA. “Fue una observación muy desafiante”, explicó Nick Thomas, investigador principal de CaSSIS. “El cometa es entre 10.000 y 100.000 veces más débil que nuestro objetivo habitual”.

 

Imagen del cometa interestelar 3I/ATLAS pasando por Marte el pasado 3 de octubre – Foto: European Space Agency

 

Colin Wilson, científico de los proyectos Mars Express y ExoMars, destacó la relevancia del hallazgo: “Nuestros orbitadores marcianos siguen haciendo contribuciones notables a la ciencia de Marte, pero siempre resulta emocionante ver cómo responden ante fenómenos inesperados como este”.

 

 

¿Por qué antes no se había podido ver al cometa 3I/ATLAS?

El núcleo de 3I/ATLAS, de aproximadamente un kilómetro de diámetro, estaba demasiado lejos para ser distinguido incluso por los instrumentos más potentes de Marte. Según los científicos, observarlo desde esa distancia equivaldría a intentar distinguir un teléfono móvil en la superficie lunar desde la Tierra. Sin embargo, lo que sí fue visible fue su coma, una nube de gas y polvo de miles de kilómetros de extensión que se forma cuando el hielo del cometa se sublima por el calor del Sol.

Esa envoltura brillante es una de las señas de identidad de los cometas activos. Con el tiempo, la radiación solar impulsa parte del material hacia atrás, creando la cola característica que puede alcanzar millones de kilómetros. En el caso de 3I/ATLAS, la cola aún no es visible en las imágenes del orbitador marciano, pero los astrónomos esperan que se desarrolle conforme el cometa se acerque al Sol en los próximos meses.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas