Nuevo atentado en Colombia: Dos hombres asesinan a tiros a un líder indígena
22 Aug 2025, 22:41 3 minutos de lectura

Nuevo atentado en Colombia: Dos hombres asesinan a tiros a un líder indígena

Por La Patilla

Compartir noticia

 

Asesinan a Héctor González Epieyu, hermano de exgobernador de la Guajira. Foto: Redes sociales

 

Dos hombres armados asesinaron a tiros en el municipio de Uribia, en el norte de Colombia, al líder indígena wayúu Héctor González Epieyu, reconocido por su trabajo en defensa de los derechos de su pueblo y en la promoción de una transición energética justa en el departamento de La Guajira.

González Epieyu, quien se desempeñaba como secretario de Asuntos Indígenas en su comunidad y era hermano del exgobernador de La Guajira Wilmer González Brito, era un reconocido referente de su pueblo en la resolución de conflictos y la defensa de la paz.

Además, impulsaba iniciativas para garantizar una transición energética justa en los desérticos territorios guajiros, una región clave para la explotación de energías renovables en Colombia por su potencial para generar energía solar y eólica.

Su homicidio eleva a 103 el número de defensores de derechos humanos y líderes sociales asesinados en Colombia en lo que va de 2025, según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).

 

 

 

 

De acuerdo con información preliminar, dos hombres armados interceptaron al líder wayúu y le dispararon en repetidas oportunidades. Aunque fue trasladado a un centro médico, llegó sin signos vitales, según aseguraron los profesionales de salud que lo atendieron.

En la región de La Guajira hay presencia del Clan del Golfo, la principal banda criminal del país, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (Acsn) y bandas de carácter local, según Indepaz.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia advirtió a finales de julio pasado que el número de homicidios contra defensores de derechos humanos podría superar el del año pasado (191), tras reportar 129 denuncias en lo que va de 2025, de las cuales ha podido verificar 41.

La ONU expresó su preocupación por el contexto de violencia que enfrentan los defensores, señalando que los homicidios no solo vulneran derechos fundamentales, sino que buscan «interrumpir o destruir procesos organizativos y comunitarios, especialmente en contextos de control social ejercido por grupos armados no estatales».

 

 

 

 

Entre las personas más afectadas se encuentran miembros de juntas de acción comunal, defensores de territorios y de derechos de la niñez, pueblos indígenas y campesinos.

EFE

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas