La gran bandera de los Estados Unidos contra el narcotráfico, la gigantesca movilización del Comando Sur a aguas del Caribe, parece que está entrando en una etapa de gran actividad en las últimas horas. La vertiginosa sucesión de hechos del fin de semana, sumados a declaraciones muy explícitas de los principales actores de este primer acto de la puesta en escena, así lo corroboran.
Según el presidente Donald Trump ya se han dado de baja cuatro embarcaciones del narcotráfico. Tres de esas embarcaciones habrían partido desde territorio venezolano según el Departamento de Estado y a última hora, se suma una cuarta que fue hundida con el mismo procedimiento —en aguas cercanas a los límites marítimos de República Dominicana—, sin que se haya podido confirmar el punto de desde donde habría zarpado la lancha en cuestión.
En una entrevista en la televisión de EE.UU, al presidente le preguntaron cuál sería el ley motiv que justificase la eliminación de lanchas y tripulantes sumariamente. La respuesta fue otra advertencia a quienes envían drogas a territorio norteamericano. El fundamento argumental se basó en el número de muertos, más de 300 mil —dijo—, que producían esas drogas en la sociedad de su país, y que por lo tanto, cada uno de los narcos eliminados tendría en su conciencia la carga de varios miles de muertos.
El nombre de Nicolás Maduro no deja de aparecer en cualquier entrevista que le hacen a Donald Trump. El líder republicano evitó desmentir o confirmar si había recibido una supuesta carta del presidente Maduro, invitándolo a abrir una línea de diálogo directo entre ambos personajes. Lo que sí dijo, y lo asomó como de pasada, es que podrían darse ataques directos a los narcos en tierra; “los detendremos de la misma manera que detuvimos a los barcos”. A buen entendedor, pocas palabras bastan.
Pero tal vez lo más inquietante de los acontecimientos que se vienen concretando tiene que ver con una información publicada en el New York Times, acerca de que ya podría estar en tierra firme de esta región un comando especializado, trazando los planes y rutas para una operación de extracción. Esta versión se compagina con la información de que legisladores republicanos están elaborando un proyecto de ley que permita atacar militarmente a los países que apoyen el narcotráfico. Como ven, el abanico de posibilidades es amplio, no se centra en un solo elemento y tampoco en un solo país. Todo parece indicar que al Sr. Diosdado Cabello le tomaron el nombre de su programa de televisión como inspiración para la actual coyuntura, y así, mientras algunos preparan el terreno, otros se ponen a punto para golpear con el mazo. Tal es el caso del equipo de helicópteros diseñados especialmente para el cuerpo de marines de EE.UU, los AH-1Z viper, que están practicando a la vista del público en la costa del Soutcom en Puerto Rico.
La respuesta fáctica de Venezuela ha sido el despliegue de unas maniobras militares en la isla de La Orchila, sobre la que no se conocen más detalles, excepto que a esa zona de territorio insular venezolano no acudieron ni el presidente Maduro, ni el ministro de la defensa, Gral. Padrino López, ni Diosdado Cabello. En fin, para resumirlo, en esa maniobra no hay nadie que tenga sobre sus espaldas el peso de una recompensa por su detención.
Venezuela permanece en los titulares de los periódicos en Europa y en EE.UU. No todos tienen que ver con el cerco naval de Estados Unidos. En Madrid, se supo que la UCO, Unidad Operativa de Control de la guardia civil española, ha logrado descifrar, de viejos archivos, mensajes y grabaciones que exponen una red de pagos irregulares del gobierno chavista al Partido Socialista Obrero Español. Seguramente esta semana será cuando explote esa bomba informativa y sus detalles.
Ya para cerrar les comentamos que la pintura “Nuestra señora de Nueva York”, del artista colombiano Fernando Botero, se encuentra en medio de una querella judicial entre Bancrédito Holding Corporation, único accionista de Bancredito Iinternational Bank & Trust, y la empresa designada como síndico en el proceso de liquidación del banco. La pintura está valuada en más de 5 Millones de dólares y forma parte de la colección de arte propiedad del banco. Según BHC, el síndico habría dispuesto de la colección sin necesidad y sin notificar a los accionistas, pese a que los ahorristas ya habían sido reembolsados apenas meses después de iniciado el proceso. Por eso lo demanda ante el primer circuito federal de Puerto Rico. Según el Diario Las Américas, hasta ahora se desconoce el paradero de la obra, que fue comprada directamente al artista e iba a ser donada a la ciudad de Nueva York en homenaje al lugar que marcó su internacionalización. Es una batalla legal que pica y se extiende. Esta misma semana, BHC demandó por negligencia hasta a los bufetes de abogados que asesoraron al banco en el proceso.
Nos encontramos en nuestra próxima publicación. Hasta la próxima semana.
Norberto Mazza
norberto1818@gmail.com y @norberto mazza
Periodista multimedia. Más de 50 años en las principales emisoras de Uruguay, Argentina,
Venezuela, México, Chile y Ecuador. Premio Nacional de periodismo de México, año 2000.
Ha sido Corresponsal viajero de Televisa, Visnews, WTN , Voice of América y Ancla de
Globvision durante 22 años, además de director de emisoras de Radio y Tv venezolanas.