
El café es para los adultos, la bebida estrella en los desayunos y también lo es en las sobremesas.
Por Cuidateplus
Según explica a CuídatePlus Teresa Cercós, miembro de la Comisión de Sanidad del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunidad Valenciana (CODiNuCoVa), “el café es la sustancia psicoactiva más consumida globalmente y posee múltiples propiedades beneficiosas”. Uno de sus principales efectos es su “capacidad para estimular el sistema nervioso central, lo que ayuda a reducir la sensación de cansancio y fatiga, además de aumentar el estado de alerta y mejorar la concentración”.
Esto, indica, “puede ser especialmente útil en contextos de alta demanda cognitiva o física, como en la práctica deportiva, donde no solo se requiere una buena función muscular, sino también una respuesta neurológica eficiente para mejorar el rendimiento, la coordinación y reducir la fatiga”. La cafeína, presente en el café, “actúa como ayuda ergogénica al promover una sobreexcitación controlada del sistema nervioso central”.
Pero no sólo eso, además, el café tiene efectos sobre otros sistemas del organismo:
– Influye en el sistema cardiovascular, respiratorio y gastrointestinal.
– Aunque tiene un efecto diurético leve, estudios muestran que, en términos generales, el consumo de café no conduce a una mayor pérdida de agua a largo plazo, ya que la cantidad de orina producida en 24 horas es similar a la de quienes ingieren líquidos sin cafeína.
– Puede mejorar la absorción de analgésicos y potenciar su efecto, siendo especialmente útil para aliviar migrañas y prevenirlas.
– Desde el punto de vista antioxidante, el café es una fuente importante de compuestos con propiedades protectoras. Los antioxidantes presentes en el café ayudan a combatir el estrés oxidativo y el daño por radicales libres, lo cual puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson, entre otras.
Para seguir leyendo, clic AQUÍ.