NYT: Así es como los narcotraficantes tratan de evadir a los buques de EEUU en el Caribe
14 Oct 2025, 15:49 3 minutos de lectura

NYT: Así es como los narcotraficantes tratan de evadir a los buques de EEUU en el Caribe

Por La Patilla

Compartir noticia

Cortesía

 

Cuando el ejército de Estados Unidos lanzó un ataque aéreo contra una lancha rápida que se acercaba a la costa sur de República Dominicana el mes pasado, matando a tres personas a bordo, las autoridades dominicanas dijeron que más de 375 paquetes de cocaína salieron volando al mar Caribe.

Por The New York Times

Decenas de ellos tenían un embalaje rojo con una marca claramente etiquetada en letras mayúsculas blancas y negras, MEN, según las fotos distribuidas por la agencia antidroga dominicana.

Los 1000 kilos de cocaína recuperados de los restos se sumaron a los casi 19.000 kilos de drogas que la agencia antidroga de República Dominicana ya había incautado desde enero, en lo que había sido un año récord de incautaciones de narcóticos en el mar antes de que los buques de guerra estadounidenses se trasladaran a la región.

El gobierno de Donald Trump, que afirma luchar contra los cárteles de narcotraficantes a los que califica de terroristas, ha estado destruyendo lanchas rápidas en el Caribe, lo que ha puesto de relieve una industria con décadas de antigüedad responsable de introducir toneladas de cocaína en Estados Unidos cada año.

Conocido desde hace tiempo como un corredor popular para el tráfico de personas, drogas y armas, el Caribe ya no es la ruta dominante que era en la década de 1980, cuando series de televisión como Miami Vice mostraban cómo los cárteles colombianos enviaban y transportaban productos ilícitos al sur de Florida.

Sin embargo, a medida que las estrategias de aplicación de la ley han cambiado a lo largo de los años, la región ha resurgido periódicamente como una opción popular para el transporte de mercancías ilícitas, cada vez más hacia Europa, donde la demanda y el precio de la cocaína es más elevado.

A pesar de que el gobierno de Trump describe al Caribe y a Venezuela como una vía de entrada desenfrenada de drogas que matan a estadounidenses, la gran mayoría del tráfico marítimo de drogas con destino a Estados Unidos en realidad se produce en el Pacífico, según datos de Estados Unidos y la ONU.

Sin embargo, según los expertos, el Caribe sigue siendo un importante centro de tráfico de cocaína colombiana, parte de la cual pasa por Venezuela, aunque no desempeña ningún papel en el tráfico de fentanilo, que había sido la principal preocupación del presidente Trump antes de que comenzaran los ataques contra las embarcaciones.

Lea más en The New York Times

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas