
La organización médico-humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció la tarde de este viernes 26 de septiembre, la suspensión de sus actividades médicas en Ciudad de Gaza, debido al recrudecimiento de los ataques aéreos y el asedio militar en la zona.
Por: lapatilla.com
En un comunicado difundido en su cuenta oficial de X (antes Twitter), MSF denunció que sus instalaciones se encuentran rodeadas por tanques y bajo constantes bombardeos, lo que hace imposible garantizar la seguridad del personal sanitario y de los pacientes.
“Hemos suspendido nuestras actividades médicas en Ciudad de Gaza. Nuestros centros están rodeados por tanques y bajo ataques aéreos. Pedimos protección inmediata y cese de la violencia”, advirtió la organización.
La ONG alertó que bebés en incubadoras, heridos de gravedad y enfermos crónicos no pueden desplazarse para recibir asistencia. “Nos hemos visto obligados a detener la atención médica. La población civil está en grave peligro”, señalaron.
Solo en la última semana, MSF atendió más de 3.600 consultas médicas y 1.655 casos de desnutrición en Ciudad de Gaza. Sin embargo, la escalada de violencia forzó el cese de operaciones en sus clínicas.
LEE TAMBIÉN: Salvar a un bebé de una madre sin vida: el duro testimonio de dos doctoras en el mayor hospital de Gaza
Médicos Sin Fronteras explicó que, aunque sus centros en Ciudad de Gaza están cerrados, continuarán apoyando a hospitales locales como Al Shifa y Nasser, siempre que las condiciones lo permitan.
Los hospitales de Gaza se encuentran desbordados, sin suministros médicos y bajo una presión insostenible por la gran cantidad de heridos.
La organización pidió un alto al fuego inmediato y acceso seguro y sin obstáculos desde Israel para poder garantizar la entrada de ayuda humanitaria y médica. “La población civil necesita protección urgente”, reiteró MSF.
LEE TAMBIÉN: Ejército israelí confirmó que sus tanques están entrando en la ciudad de Gaza
La crisis humanitaria en Gaza sigue agravándose, con miles de personas atrapadas sin posibilidad de evacuar y sin acceso a servicios médicos básicos, en medio del conflicto bélico entre Israel y Hamás.