Más de 300 candidatos, un solo galardonado: así se elige al ganador del Nobel de la Paz
10 Oct 2025, 11:39 3 minutos de lectura

Más de 300 candidatos, un solo galardonado: así se elige al ganador del Nobel de la Paz

Por La Patilla

Compartir noticia

 

 

 

Este viernes 10 de octubre de 2025, el Comité Noruego del Nobel dio a conocer el nombre de María Corina Machado, quien recibió el Nobel de la Paz, uno de los reconocimientos más prestigiosos del mundo.

Por Milenio

Como cada año, el anuncio genera expectativa global no solo por el valor simbólico del galardón, sino también por las figuras que han sido nominadas, entre ellas líderes políticos, organizaciones humanitarias y activistas sociales.

Este año, uno de los nombres más sonados como posible candidato e incluso ganador fue el del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en los poco más de nueve meses que lleva al frente de su segunda administración en la Casa Blanca ha señalado su interés en obtener dicho reconocimiento.

Sin embargo, la elección del ganador no dependía de popularidad ni de influencia política, sino de una evaluación detallada del impacto real y sostenible en la paz mundial.

Por eso, entender cómo funciona el proceso de nominación y selección es clave para entender cómo se le entrega este galardón a una personalidad.

¿Cómo se elige al ganador del Nobel de la Paz?

De acuerdo con el Comité Nobel Noruego, para ser nominado al Nobel de la Paz no se requiere una carta de invitación. Este año hubo 338 candidatos, 224 personas y 94 organizaciones. Sin embargo, los nombres de los nominados y demás información sobre las nominaciones no se revelarán hasta 50 años después, es decir, en 2075.

«El Comité Nobel no confirma los nombres de los nominados, ni a los medios de comunicación ni a los propios candidatos. En ocasiones, los nombres de los candidatos aparecen en los medios, ya sea por pura especulación o porque las propias personas informan haber nominado a candidatos específicos».

El Premio Nobel de la Paz se otorga con base en criterios establecidos por el testamento de Alfred Nobel (el fundador de los premios). El principal de ellos es que la persona o entidad elegida como ganadora:

«haya hecho el mayor o mejor trabajo en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de congresos de paz».

Esto se interpreta hoy como:

– Contribuciones significativas a la paz mundial

– Promoción de los derechos humanos y libertades

– Trabajo humanitario a gran escala

– Impacto a largo plazo (no solo lo que se logró en un año, sino la trayectoria general)

– Carácter internacional del trabajo

Acorde con el Comité, la fecha límite de nominación para el Premio Nobel de la Paz 2025 fue el 31 de enero. Luego, entre febrero y marzo, se evaluó el trabajo de los candidatos y se preparó una lista de candidatos pre-seleccionados.

Entre marzo y agosto, se revisó el perfil de cada uno y, finalmente, a principios de octubre se sometió a votación.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas