Las muertes de migrantes detenidos por agentes del ICE alcanzan su máximo en 20 años
09 Oct 2025, 17:56 4 minutos de lectura

Las muertes de migrantes detenidos por agentes del ICE alcanzan su máximo en 20 años

Por La Patilla

Compartir noticia

Reuters

 

Huabing Xie, un migrante indocumentado de China, se convirtió el 29 de septiembre en la última persona en morir bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por las siglas en inglés) en el año fiscal de 2025. Con él fueron al menos 22 los extranjeros fallecidos tras ser detenidos por la agencia migratoria entre octubre de 2024 y el 30 de septiembre pasado, la cifra más alta en 20 años. Más de la mitad eran latinos y en el total están incluidos los dos migrantes muertos por los disparos de un francotirador en una oficina del ICE en Dallas el mes pasado.

Por El País

El récord de muertes bajo custodia del ICE se registró en 2004, un año después de la creación de la agencia migratoria. Entonces hubo 32 decesos. El año siguiente fueron 20, cifra que no se volvió a superar hasta 2020, durante la pandemia de covid, cuando se registraron 21 fallecimientos, según datos del Gobierno. Los datos de 2025 refuerzan las denuncias sobre las condiciones inhumanas en las que se mantiene a los migrantes detenidos, agravadas en los últimos nueve meses tras la vuelta al poder de Donald Trump.

“Es alarmante que en los primeros nueve meses de la Administración Trump nos estemos acercando rápidamente al número total de muertes que ocurrieron bajo el Gobierno de Biden”, señaló en un comunicado Detention Watch Network, una coalición nacional que aboga por los derechos de los migrantes. Tres de las 20 víctimas del año fiscal 2025 ocurrieron durante los últimos meses del mandato de Joe Biden. En los cuatro años que el demócrata ocupó la Casa Blanca se registró un total de 26 muertes entre los detenidos custodiados por el ICE. Los tres primeros años de su mandato no superaron las cuatro muertes anuales, pero en 2024 hubo una docena de fallecidos.

A pesar del incremento, los datos son inferiores a los que se registran desde que Trump regresó a la Casa Blanca y comenzó su cruzada contra la inmigración. Los centros de detención no dan abasto para albergar a todos los detenidos, que ya superan los 60.000. El republicano quiere añadir miles de camas para acomodar a los 3.000 arrestos que desea que se realicen por día con el objetivo último de conseguir la mayor deportación de la historia.

Cómo se va a poder atender a los detenidos es una incógnita, ya que los centros superan con creces sus capacidades y la falta de personal es generalizada. Los defensores de derechos humanos denuncian que no hay médicos para atender a los enfermos en los centros del ICE, que a los detenidos no se les suministran las medicinas que precisan y que se les mantiene encerrados en lugares sin acceso a las necesidades básicas de higiene y alimentos.

Un informe del senador demócrata Jon Ossoff, de Georgia, presentado en julio, resumía así la situación: “Entre los hechos denunciados o confirmados con credibilidad se incluyen muertes bajo custodia, abuso físico y sexual, maltrato a mujeres embarazadas, maltrato infantil, atención médica inadecuada, hacinamiento y condiciones de vida insalubres, falta de agua y alimentos, exposición a temperaturas extremas, negación de acceso a abogados y separaciones familiares”.

Lea más en El País

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas