Las cuatro reglas no escritas en Florida que usan los migrantes para evitar ser detenidos por el ICE
23 Nov 2025, 20:19 3 minutos de lectura

Las cuatro reglas no escritas en Florida que usan los migrantes para evitar ser detenidos por el ICE

Por La Patilla

Compartir noticia

Freepik

 

A partir del incremento de arrestos de extranjeros por parte de la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP, por sus siglas en inglés) en controles de tráfico, se generaron reglas no escritas a la hora de conducir. Para pasar desapercibidos y evitar ser detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), los migrantes aplican ciertas precauciones, como no colocar ningún cartel en español.

Por La Nación

Las reglas no escritas que siguen los migrantes en Florida para evitar detenciones del ICE

Cientos de extranjeros fueron detenidos en los últimos meses en el Estado del Sol tras la autoridad que otorgó el gobernador Ron DeSantis a los funcionarios de la FHP.

En mayo, más de 100 oficiales de la agencia juraron como Alguaciles Federales Adjuntos Especiales. Esto los habilitó a ejecutar órdenes federales y ordenar la deportación de estas personas.

La medida produjo preocupación en la comunidad inmigrante de Florida. Esto dio origen a nuevas reglas “no escritas” que aplican los extranjeros para evitar ser detenidos, según relataron varias personas en diálogo con NPR. Algunas de ellas son:

1.No colocar banderas de otros países ni pegatinas o anuncios en español en el vehículo. Contar con frases en español puede llevarlos a ser un blanco del ICE en los controles.

2.Viajar solo con conocidos y personas de confianza. Los acompañantes deben tener también permiso para permanecer en el país de manera legal.

3.Nada de música en español. El propósito es que los agentes no se percaten de que hay un vehículo en el que se habla otro idioma.

4.No usar el uniforme ni gorra de trabajo en el auto. Es importante que el extranjero no dé a entender que va camino a su trabajo de limpieza, jardinería o construcción.

Las reglas fueron detalladas por Ashley Ambrocio, de 19 años e hija de un pastor de iglesia que fue deportado recientemente a Guatemala, después de residir durante 30 años en Estados Unidos. En sus declaraciones a NPR, dijo que “todos están nerviosos, sin importar su estatus migratorio”.

Lea más en La Nación

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas