
Al presidente Gustavo Petro no lo bajan de mezquino en redes sociales sus opositores y buena parte de analistas por su reacción al Premio Nobel de Paz otorgado a la líder de la oposición venezolana María Corina Machado.
Por: El Colombiano
En un mensaje de X de más de 10 párrafos, el jefe de Estado dijo que en diciembre de 2018 Machado le pidió ayuda al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien ocho años después está cometiendo un genocidio en Gaza tras cumplirse dos años del ataque terrorista del grupo Hamás contra los judíos.
“Lo que no entiendo y quiero que me explique es ¿por qué usted solicita ayuda a un criminal contra la humanidad, con orden de captura internacional, para llevarle democracia a Venezuela? ¿Qué significa que busque usted apoyó al único presidente latinoamericano que apoyó el genocidio y al genocida? (…) ¿Qué significa que la gente de Noruega que entrega ese premio, estimule ese tipo de alianza mundial que no podría ser más que de barbarie y guerra y no de paz?”, le recriminó Petro a Machado.
No es la primera vez que Petro tiene salidas en falso contra la oposición venezolana que terminan beneficiando al régimen dictatorial de Nicolás Maduro.
La visita de Petro a Venezuela en 2016 y los mercados en Caracas
Precisamente, en 2016 el entonces recién exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro, publicó un mensaje en Twitter (así se llamaba) en el que decía: “Entré a un supermercado en Caracas y miren lo que me encontré. ¿Me habrá engañado RCN?” y mostraba fotografías que supuestamente fueron tomadas por él en mercados en la capital venezolana llenos de comida.
Lo cierto es que para ese momento el vecino país ya vivía una crisis de alimentos y no todos los supermercados tenían comida. Lo más grave, quizá, es que aún si la hubiera, debido a la inflación (274,4% acumulada ese año) la mayoría de venezolanos no tenían ni tienen poder adquisitivo.
Declaraciones sobre las sanciones internacionales
En septiembre de 2023, la oposición criticó a Petro por vincular la crisis migratoria del Darién con las sanciones internacionales contra el régimen de Maduro.
Desde Necoclí (Antioquia), dijo que el “bloqueo económico” impuesto por Estados Unidos a Venezuela era la causa fundamental del desastre humanitario que se vive en la frontera con Panamá, en el llamado Tapón del Darién.
Puedes leer la nota completa en El Colombiano