
Los migrantes con trabajo en Chile se han consolidado en poco más de un millón, lo que va en línea con el hecho de que los extranjeros que llegan al país lo hacen con el objetivo de trabajar. Así lo muestran las cifras de visas laborales al cierre del primer semestre del 2025 indicaron que se otorgaron solo en ese período 115.034 permisos para extranjeros que permiten trabajar, lo que se traduce en un alza de 188% en 12 meses.
Por: La Tercera
Por lo mismo, dada la importancia que están teniendo hace un tiempo en el mercado laboral, el OCEC-UDP realizó un zoom para ver dónde están predominando los trabajadores migrantes en la economía chilena.
Lo primero que reflejan los datos procesados del INE es para el trimestre mayo-julio del 2025 hubo 1.014.758 extranjeros ocupados. De ellos, 505.664 son venezolanos seguidos por los peruanos con 148.151. Más de lejos por los colombianos con 116.263 y con 94.263 asoman los bolivianos.
Otra cifra que refleja que la mayoría viene a trabajar es la alta tasa de participación laboral que muestran. Mientras la chilena es de 60,1%, la de los extranjeros promedia un 80%, siendo los nacionales de Venezuela quienes tienen mayor tasa de participación con 84%, seguidos por Colombia con 83% y luego Perú con 80%.
En cuanto a las cifras de informalidad, las personas ocupadas informales disminuyeron 9,7%, incididas tanto por las mujeres (-10,0%) como por los hombres (-9,3%). La tasa de ocupación informal se situó en 28,9%, con un retroceso de 2,8 pp. en un año. En las mujeres y en los hombres, en tanto, la tasa consignó 31,8% y 26,5%, con variaciones de -1,9 pp. y -3,5 pp., respectivamente.
En el desglose del OCEC-UDP, los bolivianos son quienes tienen la mayor informalidad con una tasa de 41,7%, un poco más atrás se sitúa Colombia con 37%, Venezuela con 27,4% y Perú con 26,9%.
Puedes leer la nota completa en La Tercera